Clima

El tiempo este fin de semana: descenso de temperatura en Buenos Aires y alerta por tormentas severas en el NEA

Este fin de semana traerá cambios significativos en las condiciones meteorológicas en Argentina.

6 Dic 2024

Un sistema frontal frío avanza sobre el país, generando lluvias, tormentas severas y un marcado descenso térmico en la región Pampeana, mientras que el norte del territorio nacional enfrenta una alerta naranja por eventos extremos.

Tras el paso de tormentas intensas en la madrugada del viernes, que afectaron provincias como Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires, una masa de aire frío y seco ingresará al centro del país, provocando un destacado descenso térmico.

Se espera que en el sur de la provincia de Buenos Aires y el este de La Pampa los valores de temperatura sean entre 6 ºC y 8 ºC más bajos que el promedio habitual para esta época. Las mínimas podrían rondar entre 2 ºC y 3 ºC, con posibilidades de registros aún más bajos en zonas puntuales como el sur bonaerense.

En Tandil y Azul, históricamente, se registraron mínimas de -0,6 ºC y -1,6 ºC respectivamente, el 5 de diciembre de 1971. Si bien no se esperan récords, estas temperaturas extremas no son comunes para diciembre.

En paralelo, el mismo sistema frontal frío que afecta al centro del país generará tormentas severas en el noreste argentino (NEA), especialmente en la provincia de Misiones, durante la noche del viernes y la madrugada del sábado.

Se esperan acumulados de lluvia de entre 80 mm y 100 mm, ráfagas de viento que podrían superar los 90 km/h, caída de granizo de diversos tamaños y actividad eléctrica frecuente.

Otras provincias del NEA, como Corrientes y el este de Formosa, también serán afectadas, aunque con menor intensidad. Además, las tormentas severas podrían extenderse a regiones de Paraguay y el sur de Brasil.

Centro del país: Mejora progresiva con estabilidad, pero con un marcado descenso térmico.Noreste argentino: Riesgo elevado por tormentas severas y precipitaciones intensas.

Este fin de semana estará marcado por fenómenos climáticos extremos que afectarán tanto al norte como al centro y sur del país. Se recomienda tomar precauciones ante el frío inusual en la región Pampeana y las tormentas intensas en el NEA, siguiendo las alertas emitidas por el Servicio Meteorológico Nacional.

Agrolatam.com
Opinion

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas

15.01.25
Las cifras de empleo -la contundencia de los 256 mil nuevos puestos de trabajo- ubican a las decisiones recientes de la Fed de Powell en una clara posición off side.
por

Jose Sabia Serrate

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas
Más de Clima
Fin de semana con tormentas y alivio: el calor volverá la próxima semana
Clima

Fin de semana con tormentas y alivio: el calor volverá la próxima semana

Tormentas fuertes marcarán el fin de la ola de calor en Argentina, pero las altas temperaturas regresarán en pocos días.
Alerta roja: el pico máximo de la ola de calor afecta al centro y norte de Argentina
Clima

Alerta roja: el pico máximo de la ola de calor afecta al centro y norte de Argentina

Las altas temperaturas alcanzan niveles críticos en varias provincias mientras se espera el avance de un frente frío con tormentas severas.
Buenos Aires en alerta naranja por ola de calor: Hoy marcará el pico de temperaturas
Clima

Buenos Aires en alerta naranja por ola de calor: Hoy marcará el pico de temperaturas

La Ciudad de Buenos Aires y el conurbano enfrentan su primera ola de calor de la temporada, con máximas extremas este jueves y un posible alivio para el fin de semana.
Clima: Altas temperaturas, lluvias intensas y desafíos para el agro en Argentina y Brasil
Clima

Clima: Altas temperaturas, lluvias intensas y desafíos para el agro en Argentina y Brasil

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires presentó su informe semanal de perspectivas agroclimáticas, advirtiendo sobre condiciones extremas que impactarán significativamente en las principales áreas agrícolas de Argentina y Brasil.