EEUU

El USDA sorprendió con stocks más bajos de maíz y soja, y mayor volumen de trigo: así reaccionaron los mercados

En su primer pronóstico para la campaña 2025/2026, el USDA estimó stocks finales por debajo de lo esperado para maíz y soja, mientras que el trigo mostró un aumento del 10%. Las proyecciones generan tensión de cara a la nueva campaña y ya impactan en los precios.

12 May 2025

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) publicó este jueves el informe WASDE de mayo 2025, el primero en incluir estimaciones para la campaña 2025/2026. El reporte trajo sorpresas para los mercados, especialmente en maíz y soja, cuyos stocks finales fueron menores a lo esperado, mientras que el trigo mostró una acumulación mayor a la anticipada.

Maíz: stocks más bajos de lo previsto y fuerte consumo

El USDA proyecta una producción récord de maíz para 2025/2026, con 15.800 millones de bushels, un 6% más que el año anterior. Sin embargo, al considerar las existencias iniciales más bajas, los stocks finales se ubicarían en 1.8 mil millones de bushels, por debajo de las previsiones del mercado.

Consumo doméstico y exportaciones crecerían más de 1%

Uso para etanol se mantiene sin cambios: 5.5 mil millones de bushels

Exportaciones subirían a 2.7 mil millones de bushels

Aun así, el aumento en la oferta supera al consumo

"El informe fue positivo para el maíz, pero no hay margen de error climático este verano", advirtió Naomi Blohm, analista de Total Farm Marketing.

Soja: menos producción y stocks más ajustados

La producción de soja se proyecta en 4.340 millones de bushels, con una reducción de área y rendimiento. Aunque las existencias iniciales son mayores, las menores importaciones y el aumento en la molienda derivan en stocks finales de solo 295 millones de bushels, 55 millones menos que el pronóstico revisado 2024/2025.

La molienda subiría a 2.490 millones de bushels

Las exportaciones caerían a 1.815 millones

El informe fue considerado alcista para soja, aunque hay preocupación por los stocks globales elevados

Trigo: el USDA proyecta el mayor stock en seis años

En contraste, el trigo mostró una visión más negativa para el mercado:

Producción estimada en 1.921 millones de bushels, 3% menos que en 2024

Menor superficie cosechada, pero con rendimiento mayor

Consumo interno estable, con récord en uso para alimentos

Exportaciones a la baja: 800 millones de bushels

Stocks finales estimados en 923 millones, un 10% más que el año anterior

"El trigo fue el gran perdedor del informe", sostuvo Jeremy McCann, de Farmer's Keeper. "Pero ya hay reportes de problemas graves en los cultivos de Kansas".

Stocks globales: baja en maíz y soja, alza en trigo

El USDA también presentó sus estimaciones globales:

Stocks de maíz y soja a nivel mundial fueron más bajos de lo esperado.

El trigo, en cambio, se ubicó por encima del promedio de estimaciones del mercado

Brasil y Argentina: sin grandes cambios

La única modificación relevante en Sudamérica fue una suba en la estimación de producción de maíz en Brasil para la campaña 2024/2025. Las proyecciones para Argentina se mantuvieron sin cambios.

Agrolatam.com
Más de EEUU
Soja en alza por acuerdo entre EE.UU. y China, pero los fondos reducen sus apuestas y el clima seca el cinturón maicero
EEUU

Soja en alza por acuerdo entre EE.UU. y China, pero los fondos reducen sus apuestas y el clima seca el cinturón maicero

Un nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos y China impulsó los futuros de soja, mientras que los inversores redujeron posiciones alcistas en maíz y oleaginosa. En paralelo, persiste el clima seco en el norte del cinturón maicero, elevando el riesgo de incendios y afectando las perspectivas productivas.
EE.UU. anuncia millonario fondo de ayuda para el agro afectado por desastres: cómo y cuándo podrán inscribirse los productores
EEUU

EE.UU. anuncia millonario fondo de ayuda para el agro afectado por desastres: cómo y cuándo podrán inscribirse los productores

La secretaria de Agricultura de EE.UU., Brooke Rollins, confirmó ante el Senado que en los próximos días se habilitará el proceso de solicitud para acceder a 21.000 millones de dólares en asistencia por desastres climáticos, dirigidos a productores afectados en 2023 y 2024.
Golpe a Nutrien: caen sus ganancias por menores precios y suba de costos
EEUU

Golpe a Nutrien: caen sus ganancias por menores precios y suba de costos

El mayor productor mundial de potasa no cumplió con las expectativas del mercado en el primer trimestre de 2025. La baja en los precios de venta y el aumento de los costos energéticos impactaron fuertemente en sus ingresos.
¿Un nuevo desafío para el agro?: Cambios clave en el uso de fitosanitarios por la Ley de Especies en Peligro en EE.UU.
EEUU

¿Un nuevo desafío para el agro?: Cambios clave en el uso de fitosanitarios por la Ley de Especies en Peligro en EE.UU.

Aunque la nueva normativa estadounidense aún no impacta en América Latina, expertos alertan que marcará el futuro de los agroquímicos en el comercio global. ¿Está el campo preparado para esta transición silenciosa?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"