Agricultura

Elevan a 48 millones de toneladas la proyección de producción de maíz

La BCBA incrementó la estimación de producción de maíz en 2 millones de toneladas para la presente campaña -de 46 a 48 millones- debido a que los rindes registrados en Córdoba se encuentran por sobre las expectativas iniciales.

10 Jun 2021

 La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) incrementó la estimación de producción de maíz en 2 millones de toneladas para la presente campaña -de 46 a 48 millones- debido a que los rindes registrados en Córdoba se encuentran por sobre las expectativas iniciales.

En tanto, la previsión de cosecha de soja se mantuvo en 43,5 millones de toneladas, con una merma de 11,2% respecto a la campaña anterior.

De concretarse estas proyecciones, la cosecha de la oleaginosa se ubicará 5,5 millones de toneladas por debajo de lo obtenido la campaña 2019/20 cuando alcanzó a 49 millones de toneladas.

La noticia positiva para la soja es que el buen clima continúa favoreciendo el avance de las labores de trilla.

"El avance de cosecha cubrió el 98,9 % de la superficie apta, estimando una producción acumulada hasta el momento de 43,1 millones de toneladas. Restan por recolectar 187 millones de hectáreas, de las cuales un 29,4 % se concentra en la región Noreste (NEA)", planteó la entidad.

Por el lado del maíz, a la fecha se logró recolectar el 37,8% del área apta, luego de relevar un avance intersemanal de 3,7 puntos porcentuales, registrando los mejores resultados en las provincias de Córdoba y Santa Fe.

Respecto a la siembra de trigo, la Bolsa de Cereales porteña señaló que "las labores cobraron impulso y alcanzaron un progreso intersemanal de 19,4 puntos porcentuales, cubriendo el 36,5% del área proyectada en 6,5 millones de hectáreas para el ciclo 2021/22".

No obstante, la entidad advirtió que "se mantiene una demora interanual de -5,2 puntos, debido a la falta de humedad en el norte del país y focos de excesos hídricos en el centro del área agrícola".

"La interrupción en las labores pone en riesgo el cumplimiento de los planteos de siembra iniciales. Sin embargo, la mejora de las reservas hídricas en el resto del área agrícola promueve una mayor intención de siembra del cereal", concluyó la Bolsa.

Fuente: Telam

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"