Actualidad

Eliminación temporal de retenciones a las exportaciones lácteas por 90 dias para enfrentar la crisis en el sector

El Gobierno Nacional ha tomado medidas significativas para abordar la crisis que afecta a la industria láctea en Argentina, con la eliminación temporal de las retenciones a las exportaciones de productos lácteos durante un período

20 Sep 2023

El anuncio fue realizado por el Ministro de Economía, Sergio Massa, después de una reunión en Santa Fe con representantes de trabajadores, industriales y funcionarios de las provincias lecheras.

Un Respiro para el Sector Lácteo

El sector lácteo ha estado enfrentando dificultades significativas en los últimos tiempos, con una combinación de factores que han generado preocupación en los productores y las empresas. La eliminación de las retenciones a las exportaciones lácteas es una de las principales medidas que buscan aliviar esta situación.

Detalles de la Medida

Actualmente, el sector lácteo está sujeto a un 9% de retenciones en el caso de la leche en polvo, y un 4,5% en otros productos lácteos como la leche fluida, suero lácteo y manteca. A cambio de la eliminación temporal de estas retenciones durante 90 días, las empresas se han comprometido a no aumentar los precios de los productos lácteos en las góndolas durante ese período.

Además, se espera que mejoren los precios que las empresas pagan a los productores por la leche. El Gobierno también ha anunciado la extensión hasta el 30 de diciembre del Programa "Impulso Tambero", que incluirá una mejora del 20% en el precio de la leche que reciben los productores.

Impacto Económico y Financiero

Estas medidas representan una inversión considerable por parte del Gobierno, que se estima en más de $10.000 millones para el sector lácteo. De esta cantidad, alrededor de $7.200 millones corresponderán a la pérdida de ingresos por derechos de exportación que el Estado dejará de percibir. Los restantes $3.573 millones se destinarán como inversión para mantener y apoyar la producción de leche.

Reacciones y Perspectivas

El anuncio ha sido bien recibido en el sector lácteo, que ha estado buscando soluciones para hacer frente a la difícil situación económica. El Ministro de Desarrollo Agrario de Buenos Aires, Javier Rodríguez, elogió las medidas y destacó su importancia para fortalecer la producción y el empleo en el sector, que desempeña un papel fundamental en el desarrollo local y el arraigo.

Las políticas gubernamentales en apoyo al sector lácteo se suman a las iniciativas ya en marcha en la provincia de Buenos Aires, que incluyen líneas de financiamiento accesibles para productores, la segmentación del impuesto inmobiliario rural y mejoras en la infraestructura de caminos rurales.

En resumen, la eliminación temporal de las retenciones a las exportaciones lácteas es un paso importante para brindar alivio a la industria láctea y promover su crecimiento en un momento crítico. La medida representa un esfuerzo conjunto entre el Gobierno Nacional y las provincias lecheras para impulsar la economía rural y respaldar a los productores y trabajadores del sector.


Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"