Actualidad

"En los últimos dos días se liquidaron más de 500 millones de dólares del agro"

El ministro de Agricultura, Luis Basterra, afirmó que gracias a la baja de retenciones al agro, "en los últimos dos días se liquidaron 554 millones de dólares", y admitió que "esto resulta muy positivo porque esperamos que la apropiación de la medida fuese más gradual", al dialogar con medios provinciales desde Casa de Gobierno.

8 Oct 2020

El ministro de Agricultura, Luis Basterra, afirmó que gracias a la baja de retenciones al agro, "en los últimos dos días se liquidaron 554 millones de dólares", y admitió que "esto resulta muy positivo porque esperamos que la apropiación de la medida fuese más gradual", al dialogar con medios provinciales desde Casa de Gobierno.

En esa línea, el funcionario dijo: "Bien venido sea que los productores y el sistema agroindustrial estén entregando mercadería a este ritmo que nos va a ayudar a mejorar el perfil externo".

"La baja temporal de retenciones apunta a que en una situación de estrés de las reservas no preocupantes, se genere un estímulo de ingreso al circuito comercial de productos que hoy están en stock físico", explicó durante una entrevista con Canal 5 de Rosario.

"La intención es que sea una medida de corto plazo porque entendemos que hoy el estar calzado en grano responde a una presunción de una hipótesis devaluatoria y lo que nosotros estamos induciendo es a que los productores comiencen a tomar instrumentos para pasar de una posición física a una financiera", remarcó Basterra.

"El éxito con que arrancó el Bono dólar Link, con el primer día con más de 1700 millones de dólares tomando como instrumento de preservación de valor es un aliciente para que el productor comience a experimentar este instrumento que en el futuro le va a dar un nivel mucho más equilibrado de certeza sobre la administración de sus recursos", consideró.

Consultado sobre la cosecha futura, Basterra indicó que "veo un escenario en que el productor está con una actitud muy firme de producir".

Posteriormente y en diálogo con canal 13 de la ciudad cordobesa de Río Cuarto, Basterra añadió que aspira a que los productores entiendan que "con las decisiones que estamos tomando, estamos dando certezas para sus inversiones en la actividad".

El funcionario destacó que tiene instrucciones del presidente Alberto Fernández para sostener diálogo permanente y dinámico con los distintos representantes de los sectores productivos, por lo tanto "tenemos una muy buena comunicación".

Por último, el ministro de Agricultura dialogó con Canal 13 de Santa Fe y expresó que la relación entre el Estado y el campo es "muy fluida" y recordó que desde el inicio de la gestión nacional: "Nosotros llevamos 10 reuniones y además mantengo un contacto con cada una de las entidades, tanto de la Mesa de Enlace como de la agricultura familiar, como de las distintas cadenas, para ir pulsando cuál es la situación e ir ajustando las medidas de gobierno".

El funcionario insistió en que "el Gobierno quiere es que a los productores les vaya bien" y consideró que "el sector agropecuario en este momento está prácticamente desendeudado y esto hace que tenga capacidad de acceso a las líneas de créditos que se están ofreciendo tanto para las empresas de maquinarias o la venta de camionetas, que está siendo récord".

Por eso, Basterra opinó que "Santa Fe tiene de ser una de las provincias agroindustriales más importantes que tiene la Argentina".

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"