Ganadería

En marzo, las importaciones de carne porcina aumentaron 68,3%

A este escenario, se suma un fuerte recorte en las exportaciones, este escenario, se suma un fuerte recorte en las exportaciones. En un año, el valor de la tonelada exportada pasó de USD2.600 a USD1.900.

2 May 2022

 Las importaciones de carne porcina en marzo aumentaron 68,3% interanual, de acuerdo a estadísticas del sector privado. A partir de la retracción del mercado chino, Brasil, que es un jugador de peso en el negocio, empezó a colocar sus excedentes en América Latina.

En comparación al promedio de 2020, las importaciones de esta carne aumentaron 205%."Brasil tiene sobrantes y los está repartiendo en la región a precios muy baratos", explicó Juan Uccelli, asesor del sector y titular de la consultora JLU. Y agregó: "Esta situación también afecta a Uruguay, Paraguay, Bolivia, Chile y Venezuela".

En el primer trimestre del año, las importaciones fueron de 12.791 toneladas, mientras que en ese mismo período de 2021 sumaron 7.349 toneladas.

A este escenario, se suma un fuerte recorte en las exportaciones, a partir de la caída en el precio de la tonelada a China y el diferencial cambiario, según estimó el consultor. Esta situación afectó la balanza comercial de la actividad, que de acuerdo a la consultora finalizó 2021 con un déficit de 35.000 toneladas, que representaron USD80 millones.

En 2020, las exportaciones de carne porcina acumularon 42.237 toneladas, mientras que el año pasado cerraron en 29.623 toneladas.Este volumen fue muy inferior a las expectativas de esa cadena de valor, que esperaba superar las 50.000 toneladas anuales. En 2022, las ventas externas no logran repuntar y, mientras que en el primer trimestre de 2021 sumaron 11.620 toneladas, en el mismo lapso de este año apenas alcanzaron las 230 toneladas en el mismo período.

El declive para las ventas externas argentinas comenzó a mediados del año pasado. A partir de junio, empezó a caer el precio de la tonelada exportada al gigante asiático, que pasó de USD2.600 a USD1.900. En los últimos tres años, el mapa del negocio exportador porcino tuvo una serie de cambios. Previo a 2019, el destino excluyente de los despachos era Rusia, pero ese país decidió arancelar el ingreso de este producto.

A este escenario, se sumó la Peste Porcina Africana (PPA) en China. Esta enfermedad cambió la ecuación global del negocio y Argentina aprovechó esta situación Entre 2012 y 2020, las ventas externas nacionales del sector pasaron de 7.000 toneladas a 42.237 toneladas.

La PPA diezmó un tercio del rodeo porcino en el gigante asiático, que salió a comprar con fuerza para suplir estos faltantes.En ese país, el mayor consumo corresponde a esa carne, con cerca de 60 kilos anuales por habitante.A nivel local, los argentinos comen cerca de 20 kilos anuales de carne porcina, entre frescos y chacinados. En los últimos años, esta cadena de valor ganó un lugar en la mesa a partir de precios más accesibles en relación a la carne vacuna.

Según estadísticas públicas y privadas, el consumo de proteínas animales total se encuentra sobre los 115 kilos anuales por habitante.Brasil tiene sobrantes y los está repartiendo en la región a precios muy baratos", explicó Uccelli

En 2022, las exportaciones no superaron las 500 toneladas

Por Andrés Lobato

Más de Ganadería
Panorama internacional de la carne
Ganadería

Panorama internacional de la carne

En Brasil buscan incrementar a 150.000 toneladas su cuota de carne sin arancel para EE.UU., en tanto que Canada impusieron n aranceles a la carne de EE.UU. en respuesta a las medidas comerciales de Trump.
Clima extremo : Dos escenarios climáticos muy dispares convergen en la misma necesidad de asistencia
Ganadería

Clima extremo : Dos escenarios climáticos muy dispares convergen en la misma necesidad de asistencia

El final de febrero marcó un quiebre de tendencia pluvial para gran parte de la región pampeana.
Crecen los robos de carne en Corrientes: productores instalan vigilancia propia para frenar el delito
Ganaderia

Crecen los robos de carne en Corrientes: productores instalan vigilancia propia para frenar el delito

Los ganaderos denuncian un aumento exponencial del abigeato y exigen penas más duras ante la falta de respuestas policiales y judiciales.
Grave incidente en Corrientes: un poste de luz cayó y electrocutó 16 vacas
Actualidad

Grave incidente en Corrientes: un poste de luz cayó y electrocutó 16 vacas

Un incidente en el paraje Capivari expone la falta de mantenimiento del tendido eléctrico y genera preocupación en los productores
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"