Política y Economía

Endurecen controles a exportaciones de carne, granos y lácteos

La Resolución 60/2021 del Ministerio de Agricultura, publicada este lunes en el Boletín Oficial, incorporó al Reglamento Para la Inscripción en el Registro Único de Operadores de la Cadena Agroindustrial (RUCA) nuevas exigencias para ejercer legalmente el comercio.

19 Abr 2021

 El Gobierno redobló la presión sobre el campo al disponer nuevas controles a las exportaciones del sector. La medida no solo alcanza a la carne bovina, como se esperaba, sino también a granos y lácteos.

Concretamente, a través de la Resolución 60/2021, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, sumó nuevos requisitos que los operadores deberán cumplir para inscribirse en el Registro Único de Operadores de la Cadena Agroindustrial (RUCA).

En los considerandos de la norma, publicada este lunes en el Boletín Oficial, la cartera que encabeza Luis Basterra, advierte para justificar la decisión que "se han constatado ciertas modalidades de actuación en la operatoria comercial exportadora, de las distintas cadenas de productos, que generan distorsiones en la actividad comercial y dificultan el pleno ejercicio de las potestades tributarias y de control cambiario a cargo de las autoridades competentes".

Por ello, se resuelve plantear "nuevas exigencias" para ejercer legalmente el comercio agroindustrial. "Estos requisitos -continúa- tienden a reducir al máximo la existencia de operadores en circuitos marginales, informales e insolventes, que son los que mayores distorsiones producen en el adecuado funcionamiento del mercado interno y exportador".

LOS NUEVOS REQUISITOS

La resolución conocida hoy dispone que los operadores inscriptos o interesados en registrarse en el RUCA, para desempeñarse en el mercado exportador, "deberán informar para su evaluación, anualmente y acreditar de modo suficiente la sustentabilidad técnica, operativa y económica-financiera".

Esto supone concretamente que los operadores de granos deberán suministrar:

Detalle de cuentas bancarias con las que opera, movimientos bancarios de los últimos 6 meses y líneas de financiamiento otorgadas por las entidades informadas; Plan de trabajo proyectado para el próximo año, con detalle de mercadería a exportar, volúmenes, proveedores y destinos; Detalle de personal en relación de dependencia, compañía aseguradora de riesgos de trabajo contratada y constancia de las entidades bancarias donde se depositan los haberes de los trabajadores; Último estado contable certificado, para las Personas Jurídicas y Manifestación de bienes actualizada y certificada para las Personas Humanas o socios y/o accionista para el caso de Personas Jurídicas de reciente constitución; Constancia de ingresos de divisas, del último año, para el caso de haber realizado operaciones de exportación.

"Los titulares de los establecimientos matriculados que presten servicios de exportación a terceros matriculados en este registro, serán mancomunada y solidariamente responsables por los incumplimientos de los requisitos y demás condiciones establecidas en la presente resolución", aclara además la norma.

CONTENER LA INFLACIÓN

La medida se enmarca en el intento el Gobierno por contener la inflación, que cerró el primer trimestre en 13% tras arrojar en marzo un alza de 4,8%, la más alta en los últimos 18 meses ., y garantizarse el flujo de divisas.

En el caso de los granos -cuyos máximos exponentes son la soja, el maíz y el trigo- se trata de la cadena que más divisas aporta en materia de retenciones. Los lácteos, por su parte, evidenciaron aumentos del 7,2% en promedio en marzo .

El mismo día que se conoció la inflación de marzo, el Ejecutivo anunció una serie de medidas con el objetivo de contener el precio de los alimentos y garantizar su abastecimiento. El paquete, que hasta ese momento amenaza con endurecer las condiciones para la exportación de carne, ya generó mucho ruido entre los productores.

Con lácteos y granos sumados al combo, es de esperar que el sector avance en medidas de fuerza, como anticipó este medio, que podrían incluir el cese de la comercialización de carnes, en protesta por lo consideran una medida perjudicial.


Opinión

Dólar: a la espera de cambio de Gobierno, venta de granos sigue frenada

28.11.23
Destacan que los productores prefieren aguardar las medidas de Javier Milei. Pese al nuevo régimen de liquidación 50-50%,
por

Andrés Randazzo

Periodista
Dólar: a la espera de cambio de Gobierno, venta de granos sigue frenada
Más de Política y Economía
Un paso decisivo en las Relaciones comerciales: Acuerdo Mercosur-UE cerca de concretars
Actualidad

Un paso decisivo en las Relaciones comerciales: Acuerdo Mercosur-UE cerca de concretars

En un giro prometedor para las relaciones comerciales internacionales, la Comisión Europea ha dado luz verde al tan esperado acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea
Cierre de planta de Sancor en San Guillermo: Un conflicto entre la cooperativa y el gremio
Actualidad

Cierre de planta de Sancor en San Guillermo: Un conflicto entre la cooperativa y el gremio

La emblemática cooperativa Sancor anunció el cierre definitivo de su planta de procesamiento de quesos en San Guillermo, marcando un nuevo capítulo en el prolongado conflicto con la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (Atilra).
Tensiones en el sector acopio por el nuevo dólar exportador
Actualidad

Tensiones en el sector acopio por el nuevo dólar exportador

La reciente implementación del nuevo dólar exportador, anunciada por el Gobierno argentino tras el balotaje del 19 de noviembre, ha generado un clima de tensión en el sector granario.
Aumento de precios de la carne vacuna genera preocupación por impacto en la inflación de noviembre
Economía

Aumento de precios de la carne vacuna genera preocupación por impacto en la inflación de noviembre

Desde el pasado fin de semana, los precios de la carne vacuna han experimentado un incremento significativo en respuesta a la fuerte subida de los precios de la hacienda, lo cual intensifica la presión sobre la inflación registrada en el mes de noviembre