Clima

Enero de 2025 fue el más caluroso de la historia, pese a La Niña

El Observatorio Copernicus confirmó que enero de 2025 batió un nuevo récord de temperatura global, con 13,23 °C de media.

7 Feb 2025

 A pesar del fenómeno de La Niña, que generalmente enfría el planeta, las temperaturas siguen en ascenso y generan preocupación en la comunidad científica.

El Servicio Europeo de Monitoreo del Cambio Climático Copernicus confirmó este jueves 6 de febrero que enero de 2025 se convirtió en el mes más caluroso jamás registrado a nivel mundial. Con una temperatura media de 13,23 °C, el mes superó en 0,79 °C el promedio histórico de 1991-2020 y estuvo 1,75 °C por encima de los niveles preindustriales (1850-1900).

A pesar de que el fenómeno de La Niña suele generar un efecto de enfriamiento, el aumento de temperaturas ha sido constante. Según los datos de Copernicus, este fue el 18° mes en los últimos 19 en que las temperaturas globales superaron los 1,5 °C sobre los niveles preindustriales, un umbral clave del Acuerdo de París.

Europa y el mundo bajo temperaturas anómalas

En Europa, la temperatura media del mes fue 2,51 °C superior a la media de 1991-2020, siendo la segunda más cálida de la historia, solo superada por enero de 2020. Las mayores anomalías se registraron en el sur y el este del continente, incluida Rusia occidental.

Por otro lado, algunas regiones como el Reino Unido, Irlanda, Islandia, el norte de Francia y partes de Escandinavia registraron temperaturas inferiores al promedio.

Las anomalías mensuales de la temperatura media global del aire en superficie (°C), basadas en el reanálisis ERA5, en relación con el periodo preindustrial (1850-1900) se muestran en una serie temporal de enero de 1940 a enero de 2025. Enero de 2025 aparece resaltado con un punto rojo -muy por encima de las demás líneas-, mientras que 2024 aparece en naranja, 2023 en amarillo y los demás años están representados por finas líneas grises. Fuente de los datos: ERA5. Crédito: Copernicus Climate Change Service / ECMWF.


Fuera de Europa, se reportaron temperaturas superiores a la media en el noreste y noroeste de Canadá, Alaska, Siberia, el sur de Sudamérica, África, Australia y amplias zonas de la Antártida. Sin embargo, Estados Unidos, Medio Oriente, el sudeste asiático y el este de Rusia experimentaron temperaturas por debajo del promedio.

Océanos en alerta: temperaturas casi récord

El calor no solo afectó a la superficie terrestre. La temperatura media del océano entre 60°S y 60°N alcanzó los 20,78 °C, convirtiéndose en la segunda más alta registrada para enero, solo 0,19 °C por debajo del récord de 2024.

Aunque el Pacífico central ecuatorial presentó temperaturas inferiores al promedio, el Pacífico oriental registró valores cercanos o superiores al promedio, lo que indica que la transición hacia un episodio de La Niña podría ser menos intensa de lo previsto.

Según la Dra. Samantha Burgess, responsable estratégica del clima en el ECMWF, "Enero de 2025 es otro mes sorprendente, continuando los récords de temperatura observados en los últimos dos años, a pesar del desarrollo del fenómeno de La Niña".

Fenómenos extremos e impactos climáticos

El calentamiento extremo no solo afecta los termómetros, sino también la frecuencia e intensidad de fenómenos climáticos extremos.

Inundaciones: Se registraron precipitaciones por encima del promedio en Europa occidental, Italia, Escandinavia y los países bálticos, así como en Alaska, Canadá, el centro y este de Rusia, el sureste de África y el sur de Brasil.

Sequías: El suroeste de EE.UU., el norte de México, el norte de África, Medio Oriente, varias regiones de Asia y Australia experimentaron un déficit significativo de lluvias.

Deshielo en los polos: La extensión del hielo marino en el Ártico fue un 6 % inferior al promedio, igualando a enero de 2018 como el registro más bajo para este mes. En la Antártida, la reducción fue del 5 %, aunque dentro de valores esperados, en contraste con los mínimos históricos de 2023-2024.

El récord de temperatura de enero de 2025 refuerza la necesidad urgente de actuar contra el cambio climático. Con las temperaturas globales rompiendo barreras críticas, la comunidad científica insiste en la urgencia de reducir emisiones de gases de efecto invernadero y fortalecer estrategias de mitigación.

El monitoreo continuo del clima por parte de Copernicus será clave para evaluar los impactos del calentamiento y el comportamiento de La Niña en los próximos meses.

Agrolatam.com
Más de Clima
Altas temperaturas y fuertes tormentas marcarán el inicio del otoño en Argentina y Brasil
Clima

Altas temperaturas y fuertes tormentas marcarán el inicio del otoño en Argentina y Brasil

El arranque de la nueva estación traerá condiciones climáticas extremas en ambos países, con temperaturas muy por encima de lo normal y precipitaciones de variada intensidad.
Alerta por vientos extremos en el sur argentino: ráfagas superarían los 120 km/h
Clima

Alerta por vientos extremos en el sur argentino: ráfagas superarían los 120 km/h

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una advertencia naranja para Santa Cruz, Chubut, Tierra del Fuego e Islas Malvinas. También se esperan lluvias y nieve en la región.
Alerta meteorológica hoy por viento fuerte: tres provincias afectadas
Clima

Alerta meteorológica hoy por viento fuerte: tres provincias afectadas

El Servicio Meteorológico Nacional renovó sus avisos para este miércoles por viento fuerte en varias zonas del país.
Lunes con alerta amarilla por tormentas, incluida la zona de Bahía Blanca
Clima

Lunes con alerta amarilla por tormentas, incluida la zona de Bahía Blanca

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el nivel amarillo de alerta es para este lunes y abarca al sur y al suroeste bonaerense.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"