Ganadería

Engordes a corral de corderos una excelente alternativa

El engorde a corral de corderos para la producción de carne se considera una alternativa productiva y eficiente, que permite obtener corderos de mayor peso y calidad

18 Oct 2024

Con el objetivo de mejorar la productividad y calidad de la carne en la región, un equipo de investigación del INTA San Luis implementó el sistema de engorde a corral de corderos, una técnica que optimiza el rendimiento animal y asegura una oferta constante para los productores locales.

El engorde a corral de corderos para la producción de carne se considera una alternativa productiva y eficiente, que permite obtener corderos de mayor peso y calidad, como evitar la estacionalidad en la oferta. Además, maximiza el potencial productivo de esta categoría.

En relación con la experiencia de engorde a corral en la zona, Agustín Carosio, integrante del grupo de producción y sanidad animal de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA San Luis, explicó que, si bien experiencias similares se llevaron a cabo en otras regiones del país, como la Patagonia y el Noreste, "esta es la primera vez que se realiza en la región de Cuyo".

Un equipo de investigación del grupo de producción y sanidad animal del INTA estuvo a cargo de la experiencia de engorde a corral, en la localidad de Comandante Granville, con corderos Pampinta de 3 a 4 meses provenientes de Trenque Lauquen, provincia de Buenos Aires. A su vez el investigador explicó que, además, "se implementó un riguroso plan sanitario y se establecieron condiciones óptimas de alimentación y manejo".

En cuanto a los aspectos previos que deben tenerse en cuenta, el investigador destacó "la necesidad de que los animales reciban dos dosis de vacunas anticlostridiales y desparasitación contra nemátodos gastrointestinales en caso de ser necesario". Además, resaltó la importancia de comprobar la eficacia del antihelmíntico utilizado en la desparasitación.

Por otro lado, Carosio indicó que "más allá que estos animales permiten la utilización de una gran variedad de alimentos, estos deben ser de muy buena calidad y deben estar almacenados en lugares apropiados".

Durante el proceso de engorde, existen herramientas y estrategias que se pueden utilizar para monitorear la salud y el comportamiento de los corderos. Entre ellas, Esteban Suárez, investigador de la Agencia de Extensión Rural San Luis del INTA, puntualizó: "Hacer lectura de comedero permite analizar el consumo en función de lo previsto y determinar la predisposición para la selección de ingredientes en la dieta". Además, explicó que "si comen y se desplazan por el corral con naturalidad, esto es indicio de bienestar".

Por otro lado, como estrategia, se debe observar si hay presencia de diarreas, si están jadeando o no comen o si manifiestan algún problema. "En caso de observar animales que no consumen o presentan algún signo clínico de enfermedad, hay que retirarlos del corral", explicó Carosio.

Otro aspecto para tener en cuenta es el ajuste del sistema de engorde a corral según las condiciones climáticas o estacionales. De acuerdo con Suárez, el engorde a corral es una herramienta "tanto para la zafra de corderos más importante que va de octubre a diciembre, como para aquellas pariciones de verano, que son de menor importancia. También se puede utilizar para encierre de ovejas de refugo o vacías en épocas donde hay poca cantidad de corderos disponibles; buscando siempre hacer homogéneo el producto de la faena".

En cuanto a las adaptaciones de este sistema en épocas de calor o frío extremo, Suárez afirmó que, si bien el ovino posee la lana que le sirve a la vez de aislante del frio en invierno como del calor en verano, es necesario darle confort en el encierre para evitar estrés y baja conversión.

"Durante esta experiencia, hemos observado la utilidad de haber colocado mallas de media sombra, las cuales fueron muy utilizadas por los corderos durante la rumia, luego de comer. En los meses de mucho calor se observaron a los animales muy cómodos. En caso de que se practique un encierre durante el invierno, es recomendable utilizar reparos de los vientos fríos predominantes", indicó.

Como resultado de esta experiencia, Suárez afirmó que "se lograron ganancias superiores al pastoreo directo gracias a la utilización de raciones equilibradas en sus componentes". Además, "mejoró la terminación y marmóreo del producto final y, al liberar a la madre, ésta tiende a recuperarse al no tener la demanda del cordero al pie".

"Esta experiencia innovadora en San Luis abre nuevas oportunidades para la producción local y destaca la importancia del engorde a corral como una alternativa viable y productiva", afirmó Carosio y concluyó: "Este tipo de práctica permite la desestacionalización de la oferta de carne. También genera un costo de oportunidad de lotes destinados a recría de corderos".

Más de Ganadería
El dólar le pasa factura a la carne argentina: se derrumba el valor del novillo Mercosur
Ganaderia

El dólar le pasa factura a la carne argentina: se derrumba el valor del novillo Mercosur

La nueva política cambiaria golpeó al novillo pesado para exportación: la hacienda argentina cayó 18 centavos de dólar en una semana. Mientras tanto, Paraguay superó los USD 4, Uruguay se consolida como el más caro de la región y Europa sigue en un rally sin freno.
Exportaciones de carne vacuna argentina caen 36% en marzo: el peor trimestre desde 2022
Ganaderia

Exportaciones de carne vacuna argentina caen 36% en marzo: el peor trimestre desde 2022

Las exportaciones de carne vacuna de Argentina sufrieron una caída del 36% interanual en marzo, totalizando 50 mil toneladas equivalente carcasa. Este descenso marca el primer trimestre más bajo desde 2022, en un contexto de márgenes desfavorables y desafíos en los principales mercados.
Ganadería argentina: caídas en el stock, baja en la faena y presión inflacionaria sobre la carne
Ganadería

Ganadería argentina: caídas en el stock, baja en la faena y presión inflacionaria sobre la carne

El informe mensual de Rosgan arroja cifras clave que delinean el presente del sector ganadero argentino, marcado por una pérdida de stock, descenso en la faena y subas sostenidas en el precio de la carne.
Curso internacional impulsa el camino hacia el Congreso Mundial 2026
Ganadería

Curso internacional impulsa el camino hacia el Congreso Mundial 2026

Con el apoyo clave de la Sociedad Rural Argentina, la Asociación de Criadores realizó un encuentro histórico que reunió expertos internacionales y criadores locales.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"