Clima

Entre el cambio de el Niño a la Niña: implicaciones y pronósticos para el Agro en la región núcleo

consolidación de "El Niño", la región núcleo de Argentina experimenta una notable recomposición de las lluvias, generando expectativas positivas para la campaña gruesa 2023/24

3 Ene 2024

 Esta mejora climática es crucial para los cultivos de la zona, donde se observa que el 60% de la soja de primera y el 90% del maíz temprano presentan condiciones excelentes a muy buenas. Este escenario contrasta significativamente con la situación del año anterior, marcada por una sequía histórica.

Comparación de Lluvias Anuales entre 2022 y 2023: Analizando las lluvias acumuladas, 2023 registró entre 700 a 900 milímetros, cifras similares a las del año 2022, que cerró con 600 a 800 milímetros. Sin embargo, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) señala una diferencia clave: la recomposición de las lluvias en 2023 se inició a partir de octubre, pero no alcanzó para igualar la media histórica de la región. En promedio, los volúmenes anuales fueron un 20% menores respecto a la media de los últimos 30 años, resultado de la sequía que afectó a la región hasta octubre.

Potencial Regreso de La Niña en 2024/25: Mirando hacia el futuro, los pronósticos para 2024 comienzan a indicar la posible reaparición de La Niña, fenómeno que podría alterar nuevamente la dinámica pluvial. Según la NOAA, se espera que El Niño continúe durante el invierno del hemisferio norte y transite a un estado ENSO-neutral entre abril y junio de 2024, con una probabilidad del 60%. Existe un 54% de posibilidades de que El Niño alcance una intensidad "históricamente fuerte" durante noviembre-enero, pudiendo estar entre los cinco eventos más significativos desde 1950.

Perspectivas a Corto Plazo: María de Estrada, de la Oficina de Monitoreo de Emergencias y Desastres Agropecuarios, enfatizó en una entrevista con Puesteros Radio la intensidad del actual evento climático y su influencia en las lluvias. Aunque El Niño está fomentando precipitaciones, otros fenómenos también inciden en este patrón. De cara a 2024, se prevé una disminución de El Niño y un incremento en la probabilidad de La Niña, con un 44% de chances de ocurrencia y un 40% de condiciones neutrales para el verano 2024/2025.

Este cambio climático representa un desafío importante para el sector agropecuario, que debe adaptarse a estas fluctuaciones para mantener su productividad y sostenibilidad. 

Agrolatam.com
Opinion

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas

15.01.25
Las cifras de empleo -la contundencia de los 256 mil nuevos puestos de trabajo- ubican a las decisiones recientes de la Fed de Powell en una clara posición off side.
por

Jose Sabia Serrate

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas
Más de Clima
Alerta roja: el pico máximo de la ola de calor afecta al centro y norte de Argentina
Clima

Alerta roja: el pico máximo de la ola de calor afecta al centro y norte de Argentina

Las altas temperaturas alcanzan niveles críticos en varias provincias mientras se espera el avance de un frente frío con tormentas severas.
Buenos Aires en alerta naranja por ola de calor: Hoy marcará el pico de temperaturas
Clima

Buenos Aires en alerta naranja por ola de calor: Hoy marcará el pico de temperaturas

La Ciudad de Buenos Aires y el conurbano enfrentan su primera ola de calor de la temporada, con máximas extremas este jueves y un posible alivio para el fin de semana.
Clima: Altas temperaturas, lluvias intensas y desafíos para el agro en Argentina y Brasil
Clima

Clima: Altas temperaturas, lluvias intensas y desafíos para el agro en Argentina y Brasil

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires presentó su informe semanal de perspectivas agroclimáticas, advirtiendo sobre condiciones extremas que impactarán significativamente en las principales áreas agrícolas de Argentina y Brasil.
Pronóstico Agroclimático para Argentina: Calor Extremo y Lluvias Generalizadas
Clima

Pronóstico Agroclimático para Argentina: Calor Extremo y Lluvias Generalizadas

La Bolsa de Cereales emitió su informe semanal de perspectivas agroclimáticas con un pronóstico que combina temperaturas elevadas y precipitaciones generalizadas