Actualidad

Entre Ríos: la soja tendrá el tercer rinde más bajo en 20 años

La cosecha en la provincia alcanzó un avance de 87%. El sector sur agrícola fue el más afectado por la seca. La caída de rinde alcanza al 20%.

26 May 2021

 En momentos en los cuales, sigue avanzando la trilla de la soja en diferentes provincia. En la provincia de Entre Ríos, los números muestran un avance que se acerca al 90% del área total.

Según los números señalados por la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, se cosechó el 97% del área sembrada con soja de primera, que alcanzó un total de 589.600 hectáreas, a través de su sistema de información.

De acuerdo a los reportes de la última semana, el rendimiento promedio provincial quedó en 1.950 kilos por hectárea, lo cual refleja una caída interanual del 14% (314 kilos por hectárea) y del 10 % (225 kilos por hectárea) en relación al promedio de los últimos cinco años. Bajo estas circunstancias, la región sur de la provincia está con los menores rindes. Allí, la merma del rinde es de 24%.

Por su parte, la soja de segunda corrió mejor suerte. Según los datos del sistema de seguimiento de la Bolsa, la caída de rinde fue de solo un 5% (1.600 kilos por hectárea de rendimiento promedio), sobre un avance de cosecha de 75%. Al igual que en la soja de primera, el sur provincial muestra los rindes más bajos.

Así, «la producción se ubicaría en 1.923.660 toneladas (1.149.720 toneladas de soja de primera y 766.560 toneladas de segunda), la tercera más baja en 20 años», afirmaron desde la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

Fuente: BCR News

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"