Internacionales

Escalada en los precios de los huevos intensifica la crisis alimentaria en EE.UU.

La situacion se intensifica ante un pronóstico del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) que estima un incremento del 41,1% en el precio de los huevos durante el año en curso, exacerbando la ya crítica escasez que enfrenta el país.

6 Mar 2025

 Esta situación se atribuye en parte a la devastadora propagación de la gripe aviar que ha afectado a las granjas avícolas a nivel nacional.

Inicialmente, el USDA había proyectado un aumento de precios cercano al 20% para este año, pero los recientes informes indican un incremento del 8,4% solo en diciembre pasado. La fluctuación en los precios continúa siendo un desafío, con algunas regiones reportando costos superiores a 12 dólares por docena, lo que equivale a más de un dólar por huevo.

La gravedad de la situación se ve reflejada en el sacrificio de 166 millones de aves desde el inicio del año para contener el virus, lo que incluye la pérdida de más de 30 millones de gallinas ponedoras. En respuesta a esta crisis, Brooke Rollins, secretaria de Agricultura de Estados Unidos, anunció una inyección de fondos de aproximadamente 1,000 millones de dólares para mitigar los efectos devastadores de la pandemia aviar.

Además, el USDA ha comprometido hasta 500 millones de dólares para reforzar las medidas de bioseguridad en las granjas avícolas y otros 400 millones de dólares en ayuda financiera directa para los ganaderos afectados por la gripe aviar. También se están considerando medidas adicionales como la aceleración en la emisión de permisos para reanudar operaciones seguras y el estudio de vacunas y terapias para las gallinas.

En un intento por estabilizar los precios a corto plazo, el Ministerio de Agricultura está explorando opciones como la importación temporal de huevos. Mientras tanto, el costo de una docena de huevos ha visto un aumento del 237% desde enero de 2021, pasando de 1,47 dólares a 4,95 dólares en 2025, según reportes de The Wall Street Journal.

Foto : www.elmundo.es / Pablo Scarpellini

Más de EEUU
Rinde no es todo: el desafío de encontrar la "receta" más rentable para el trigo en EEUU.
EEUU

Rinde no es todo: el desafío de encontrar la "receta" más rentable para el trigo en EEUU.

Un proyecto en Ohio permite que los productores diseñen estrategias de manejo de trigo que se prueban en campos experimentales. Los primeros resultados demuestran que mayor rendimiento no siempre implica mejor rentabilidad.
La UE lanza represalias contra EE.UU.: tensión comercial global también golpea al agro
EEUU

La UE lanza represalias contra EE.UU.: tensión comercial global también golpea al agro

Europa se suma a China y Canadá con aranceles de respuesta contra EE.UU., encendiendo una nueva fase en la guerra comercial global. El agro vuelve a estar en la mira, y los granos -incluida la soja- aparecen en la lista de bienes afectados.
"No se puede jugar si no sabés las reglas": productores de EE.UU. en alerta por la nueva guerra de aranceles
EEUU

"No se puede jugar si no sabés las reglas": productores de EE.UU. en alerta por la nueva guerra de aranceles

El nuevo paquete de aranceles impulsado por la administración Trump genera un escenario de incertidumbre que golpea de lleno al agro estadounidense. Mientras las exportaciones mejoran, la política comercial pone freno al optimismo.
EE.UU. cambia las reglas de juego para fondos climáticos del agro y deja a cientos de proyectos en la cuerda floja
EEUU

EE.UU. cambia las reglas de juego para fondos climáticos del agro y deja a cientos de proyectos en la cuerda floja

El USDA canceló un programa millonario para productores sustentables y lanzó nuevas condiciones: solo seguirán quienes prueben que al menos el 65% de los fondos van directo al campo. Varias asociaciones ya reaccionaron.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"