Autos

Esmerada gestión de SMATA y ADEFA: Salvando la producción automotriz de la parálisis por falta de piezas importadas

La Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA) busca con urgencia la intervención del sindicato SMATA para resolver el crítico desabastecimiento de piezas importadas y evitar la detención de la producción.

25 Ago 2023

Las terminales automotrices nacionales, agrupadas en ADEFA, continúan presentando a las autoridades gubernamentales los desafíos que están llevando a la producción a una situación alarmante. La industria automovilística enfrenta serias dificultades en cuanto a la obtención de componentes y materiales esenciales para la fabricación debido a las restricciones en las importaciones. Tanto las terminales como los proveedores de autopartes están luchando para mantener la producción en marcha.

Los retrasos en la aprobación de los permisos de importación, conocidos como SIRA, y las complicaciones en el pago a proveedores extranjeros están generando cada vez más complicaciones en las líneas de producción. Esto se traduce en paros técnicos recurrentes en las fábricas automotrices debido a la demora en la entrega de materiales, lo que conlleva la interrupción de la producción de vehículos incompletos cuando falta un componente importante, o la necesidad de retirar vehículos de la línea de ensamblaje si falta una pieza menor.

En vista de esta problemática, ADEFA ha estado instando al Gobierno a reconocer las diversas dificultades que están empujando a la producción hacia una situación crítica.

Frente a situaciones en las que las automotrices se ven obligadas a intervenir con funcionarios del área económica para resolver los problemas de importación bloqueada de sus proveedores, SMATA, el sindicato de trabajadores mecánicos, ha asumido un papel crucial. Esto asegura que las mercancías retenidas en los puertos puedan ser liberadas para la producción oportuna y evitar así la interrupción de la fabricación de vehículos nuevos.

Ricardo Pignanelli, Secretario General de SMATA, cuenta con una relación estrecha con el Gobierno, respaldando al oficialismo desde el inicio de la administración kirchnerista. Esta relación también se extiende al Ministro de Economía, Sergio Massa, quien ha estado presente en anuncios del sector automotor junto a Pignanelli.

ADEFA ha recurrido a esta relación cercana con SMATA para encontrar una solución a los desafíos apremiantes. En los últimos días, el líder sindical intervino para resolver un problema que afectaba a los proveedores de las terminales automotrices, quienes habían obtenido permisos de importación (SIRAs) pero no tenían una fecha definida para realizar los pagos a sus propios proveedores en el extranjero.

Una fuente del sector reveló: "Se gestionó la intervención de SMATA para aprovechar su buena relación con Massa y transmitir la gravedad de la situación al Gobierno, ya que no podían pagar las deudas en el extranjero".

A pesar de las dificultades, las terminales automotrices insisten en que se trata de una colaboración mutua con SMATA para evitar la paralización de la producción, ya que esta situación no es beneficiosa para ninguna de las partes. La gestión sindical logró avances, con la emisión de SIRAs que incluyen fechas de pago y la normalización de la situación, aunque la fragilidad en el suministro y la planificación de producción aún plantean desafíos diarios. 

Agrolatam.com
Más de Autos, pickups
Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road
Autos

Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road

Test drives, tecnología y potencia en un circuito extremo: Montana, Nueva S10 y Silverado listas para ser puestas a prueba.
Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta
Autos

Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta

Con un diseño impactante, 480 caballos de potencia y hasta 840 km de autonomía, la BYD Shark quiere redefinir el segmento de las pick ups en América Latina. Ya se vende en varios países y se espera su arribo a la Argentina.
Chery pisa fuerte en el barro: registró su pick up mediana en Argentina y busca lugar entre las grandes
Autos

Chery pisa fuerte en el barro: registró su pick up mediana en Argentina y busca lugar entre las grandes

Con diseño robusto y versiones naftera, híbrida y eléctrica, la nueva KP11 de Chery se alista para competir con las referentes del mercado. El registro en Argentina anticipa su desembarco en un segmento ferozmente disputado.
Renovación total: Ford lanza en Argentina la nueva Maverick con versión off-road y opción híbrida
Autos

Renovación total: Ford lanza en Argentina la nueva Maverick con versión off-road y opción híbrida

La pick-up compacta más versátil del mercado redobla la apuesta con tres versiones, más tecnología y desempeño todoterreno. Por primera vez, una Maverick llega con paquete Tremor y un diseño inspirado en la F-150. ¿Una nueva reina entre las medianas?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"