Mercados

"Esperamos que reduzca la presión sobre el MEP CCL y que baje la brecha cambiaria"

El presidente del BCRA, Miguel Ángel Pesce, dijo que esperan que las medidas anunciadas para operaciones de cambio y liquidación de títulos en pesos y dólares "reduzcan la presión" sobre los mercados del dólar CCL y MEP y que eso "baje la brecha cambiaria".

16 Sep 2020

El presidente del Banco Central (BCRA), Miguel Ángel Pesce, dijo que esperan que las medidas anunciadas para operaciones de cambio y liquidación de títulos en pesos y dólares "reduzcan la presión" sobre los mercados del dólar Contado Con Liquidación (CCL) y Mercado Electrónico de Pagos (MEP) y que eso "baje la brecha cambiaria".

Asimismo, Pesce dijo que el mercado de dólar bursátil moviliza unos US$ 50 millones al día y que, al retirar la posibilidad a inversores no residentes de intercambiar títulos en pesos por dólares en el mercado local, "estamos restando el 50% de la demanda".

"Esperamos que esto reduzca la presión sobre el precio del MEP CCL y que eso reduzca en ese mercado la brecha cambiaria", aseguró Pesce esta noche en una conferencia de prensa en el Banco Central.

Al respecto, sostuvo que es posible que haya "alguna complejidad en el mercado" en los próximos días durante el proceso de adaptación de las medidas, pero que una vez que entre claramente en aplicación la menor demanda "le va restar presión al precio".

"Creemos que con estas medidas de restricción de demanda en el CCL y MEP debiera bajar la presión en ese mercado ya que, además, los que quieran vender dólares en ese mercado se le va a facilitar la posibilidad de hacerlo", aseguró Pesce.

En ese sentido, los cambios anunciados hoy permitirán que los residentes que tengan dólares y quieran aprovechar el tipo de cambio oficial, al restar el parking de cinco días, "van a poder acceder a ese mercado fácilmente".

"Creemos que si esto reduce la brecha con los otros precios, habrá una disminución de la demanda en el mercado oficial, ya que quienes compraban para revender van a perder la rentabilidad que tenían antes", afirmó Pesce.

Por otra parte, Pesce explicó que las modificaciones anunciadas hoy incluyen la prohibición para los no residentes de vender sus títulos contra dólares en los mercado de la Argentina, aunque sí podrán vender los títulos en pesos o moverlos al exterior.

A raíz de esto, Pesce adelantó que el Banco Central "no tiene previsto" intervenir ofertando o vendiendo títulos en esos mercados ya que al prohibir a inversores extranjeros operar en esos mercados, la demanda se reducirá "a la mitad".

Por último, consultado acerca del posible efecto sobre la cotización del mercado del dólar blue, afirmó: "No sabemos lo que pueda llegar a pasar. Se trata de un mercado ilegal al que acuden delincuentes de todo tipo".

"Lo que ocurre en ese mercado está muy permeado por grupos delictuales que están dispuestos a pagar por dólares ilegales lo que no está dispuesto hacerlo en el mercado oficial", cerró.

Fuente: Telam

Más de Mercados
Chicago se divide: la soja retrocede por siembra récord en EE.UU. mientras el trigo y el maíz repuntan con fuerza
Mercado granos

Chicago se divide: la soja retrocede por siembra récord en EE.UU. mientras el trigo y el maíz repuntan con fuerza

Los futuros de la soja cayeron hasta 3,2 U$S por tonelada por el rápido avance de la siembra en EE.UU. y la incertidumbre comercial con China. En cambio, el trigo y el maíz subieron por señales de demanda externa y coberturas de fondos.
¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave
Mercados

¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave

Mientras el petróleo y el cobre sufrirán bajas pronunciadas en 2025, el café y el cacao alcanzarían precios históricos. América Latina se prepara para un nuevo escenario económico.
El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global
Mercado granos

El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global

El trigo logra sostenerse, el maíz permanece estable y la soja acusa leves bajas en Chicago.
Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente
Economia

Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente

 Mientras el foco internacional se centra en la siembra de maíz y soja en Estados Unidos, la evolución de los cultivos de trigo y la disminución de la conflictividad comercial; en Argentina la presión de cosecha de soja y el funcionamiento del mercado cambiario marcan el ritmo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"