Comercio exterior

Establecen nueva cuota de exportación de azúcar hacia Estados Unidos para el ciclo 2024-2025

La medida, que entra en vigor a partir del 1 de octubre de 2024, fija en 44.178,3 toneladas la cantidad destinada al mercado estadounidense.

19 Sep 2024


A través de la Resolución 42/2024, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía anunció la distribución de la cuota de exportación de azúcar crudo hacia los Estados Unidos para el año fiscal 2024-2025. La medida, que entra en vigor a partir del 1 de octubre de 2024, fija en 44.178,3 toneladas la cantidad destinada al mercado estadounidense.

Cada año, el Gobierno de los Estados Unidos abre un contingente arancelario que permite la exportación de azúcar crudo con una polarización no menor de 96 grados proveniente de la República Argentina. Para el ciclo 2024/2025, la cuota total fue establecida en 46.260 toneladas, de las cuales, tras el ajuste por polarización, queda un saldo final de 44.178,3 toneladas.

Las empresas interesadas ya han presentado la documentación correspondiente a través de la plataforma de Trámites a Distancia (TAD), cumpliendo con los requisitos estipulados en la Resolución 33/2019 del entonces Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Según lo dispuesto, el cálculo para la distribución de la cuota se basará en los antecedentes de exportación de las firmas participantes durante el año 2023, excluyendo las exportaciones que se hayan realizado en el marco del actual contingente arancelario.

La fecha límite para que el azúcar argentino ingrese a territorio estadounidense es el 30 de septiembre de 2025, aunque podría extenderse si las autoridades de ese país así lo deciden.

La resolución también aclara que la distribución de esta cuota no garantiza la emisión automática de los Certificados de Exportación. Estos serán otorgados una vez que los exportadores cumplan con todos los requisitos establecidos por la normativa vigente.

Con esta medida, el Gobierno busca reforzar la relación comercial con los Estados Unidos y promover la exportación de productos agrícolas nacionales.

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"