Actualidad

Estados Unidos exportará granos a China por US$31.500 millones durante 2020/2021

El valor de las exportaciones agrícolas de Estados Unidos a China tocará 31.500 millones de dólares en el año fiscal federal que finaliza el 30 de septiembre, el más alto de la historia, según informó el Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

19 Feb 2021

 El valor de las exportaciones agrícolas de Estados Unidos a China tocará 31.500 millones de dólares en el año fiscal federal que finaliza el 30 de septiembre, el más alto de la historia, según informó el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA por sus siglas en inglés).

El USDA elevó su estimación un 17% a partir de noviembre, citando un incremento en los envíos y las ventas en el trimestre de octubre a diciembre, sobre todo en el maíz.

"Vemos nuevas oportunidades en todo el mundo y esperamos mejores ventas en casi todos los lugares a los que vayamos", dijo Jason Hafemeister, funcionario comercial del USDA, en una presentación.

China compró cultivos estadounidenses al ritmo más rápido en décadas, con el objetivo de alimentar su rodeo de cerdos en rápida expansión.

Eso impulsó un repunte en los precios de las cosechas, con los precios de futuros del maíz y la soja alcanzando máximos de varios años en Chicago.

Beijing seguirá siendo el cliente agrícola más grande de Estados Unidos este año, seguido por Canadá y México.

Las exportaciones agrícolas generales de los Estados Unidos se proyectan en US$ 157.000 millones, un 3,3% más que el pronóstico anterior, impulsadas por pronósticos más altos de exportación de semillas oleaginosas y granos.

Las exportaciones de soja aumentaron un 4,2% a un tope de 27,4 mil millones de dólares, debido a la fuerte demanda de China y los precios más altos.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"