Actualidad

Estados Unidos exportará granos a China por US$31.500 millones durante 2020/2021

El valor de las exportaciones agrícolas de Estados Unidos a China tocará 31.500 millones de dólares en el año fiscal federal que finaliza el 30 de septiembre, el más alto de la historia, según informó el Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

19 Feb 2021

 El valor de las exportaciones agrícolas de Estados Unidos a China tocará 31.500 millones de dólares en el año fiscal federal que finaliza el 30 de septiembre, el más alto de la historia, según informó el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA por sus siglas en inglés).

El USDA elevó su estimación un 17% a partir de noviembre, citando un incremento en los envíos y las ventas en el trimestre de octubre a diciembre, sobre todo en el maíz.

"Vemos nuevas oportunidades en todo el mundo y esperamos mejores ventas en casi todos los lugares a los que vayamos", dijo Jason Hafemeister, funcionario comercial del USDA, en una presentación.

China compró cultivos estadounidenses al ritmo más rápido en décadas, con el objetivo de alimentar su rodeo de cerdos en rápida expansión.

Eso impulsó un repunte en los precios de las cosechas, con los precios de futuros del maíz y la soja alcanzando máximos de varios años en Chicago.

Beijing seguirá siendo el cliente agrícola más grande de Estados Unidos este año, seguido por Canadá y México.

Las exportaciones agrícolas generales de los Estados Unidos se proyectan en US$ 157.000 millones, un 3,3% más que el pronóstico anterior, impulsadas por pronósticos más altos de exportación de semillas oleaginosas y granos.

Las exportaciones de soja aumentaron un 4,2% a un tope de 27,4 mil millones de dólares, debido a la fuerte demanda de China y los precios más altos.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Superávit de US$608 millones en mayo pese a una suba del 30% en importaciones
Economia

Superávit de US$608 millones en mayo pese a una suba del 30% en importaciones

El comercio exterior argentino cerró el mes con saldo positivo, según datos del Indec, en un contexto de recuperación del flujo importador.
Golpe al corazón del sur: fuerte rechazo en Santa Cruz tras la derogación de la Ley Ovina
Economia

Golpe al corazón del sur: fuerte rechazo en Santa Cruz tras la derogación de la Ley Ovina

Productores y dirigentes advierten sobre el impacto social y económico en la Patagonia tras el decreto del Gobierno nacional. "Están ensañados con el sur", denunció el intendente Pablo Grasso.
 El norte reclama alivio fiscal: APRONOR exige eliminar las retenciones a la soja y el maíz
Economia

 El norte reclama alivio fiscal: APRONOR exige eliminar las retenciones a la soja y el maíz

Productores del norte argentino advierten que, si no se eliminan los derechos de exportación, se profundizará la crisis en la región por desigualdades estructurales y altos costos logísticos.
 El trabajo cambia de manos: agro, pesca y comercio sostienen el empleo en medio de la recesión
Economia

 El trabajo cambia de manos: agro, pesca y comercio sostienen el empleo en medio de la recesión

Mientras la construcción y la industria pierden más de 93 mil puestos, los sectores primarios y comerciales logran sostener el empleo privado registrado. El monotributo crece como salida precaria.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"