EEUU

Estados Unidos propone proteger a la mariposa monarca como especie amenazada

La icónica mariposa monarca, reconocida por sus vibrantes colores naranja y negro y su increíble capacidad de migrar miles de kilómetros, podría ser designada como especie amenazada bajo una nueva propuesta del Departamento del Interior.

11 Dic 2024

 Esta medida busca frenar la alarmante disminución de su población, que ha caído un 80% desde la década de 1980 debido a la pérdida de hábitat, la exposición a pesticidas y los efectos del cambio climático.

"La icónica mariposa monarca es muy querida en toda América del Norte y cautiva a niños y adultos durante todo su fascinante ciclo de vida. A pesar de su fragilidad, es increíblemente resistente, como muchas cosas en la naturaleza cuando simplemente les damos una oportunidad", señaló Martha Williams, directora del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos.

Como parte de esta iniciativa, el Servicio de Pesca y Vida Silvestre también propone designar 4.395 acres en la costa de California como hábitat crítico. Según estudios, la población occidental de la mariposa monarca enfrenta un 99% de riesgo de extinción en los próximos 50 años, mientras que la población oriental tiene un riesgo de hasta el 74%.

Protección con flexibilidad para agricultores y comunidades

La propuesta incluiría la implementación de la Sección 4(d), que permitiría continuar con muchas actividades agrícolas y de mantenimiento urbano, como el control de malezas y el cuidado del césped residencial, sin incurrir en sanciones. Esto busca equilibrar la protección de la mariposa con las necesidades de las comunidades agrícolas y urbanas.

"El uso de la regla 4(d) reconoce el trabajo que están realizando los agricultores para proteger a la mariposa monarca y al mismo tiempo ofrece flexibilidad en los esfuerzos de conservación entre diversas regiones y cultivos", destacó Zippy Duvall, presidente de la American Farm Bureau Federation.

El Servicio de Pesca y Vida Silvestre aceptará comentarios públicos sobre la propuesta hasta el 12 de marzo de 2025, antes de que la regulación final sea publicada en el Registro Federal. Esta medida representa un paso fundamental para proteger a una de las especies más emblemáticas de América del Norte y para garantizar que futuras generaciones puedan seguir maravillándose con su épica migración.

La mariposa monarca no solo es un símbolo de resistencia natural, sino también un indicador crucial de la salud de los ecosistemas. Protegerla es un compromiso no solo con la biodiversidad, sino también con la preservación de nuestro entorno compartido.

Agrolatam.com
Más de EEUU
¿Están quebrando los agricultores en 2025? La preocupación crece en EE.UU.
EEUU

¿Están quebrando los agricultores en 2025? La preocupación crece en EE.UU.

Una subastadora, un banquero y una productora familiar coinciden: los márgenes desaparecen y las decisiones difíciles se multiplican. La agricultura norteamericana atraviesa uno de sus momentos más desafiantes en décadas.
El déficit comercial de EE. UU. alcanza un máximo histórico debido a los aranceles de Trump
Internacionales

El déficit comercial de EE. UU. alcanza un máximo histórico debido a los aranceles de Trump

El déficit comercial de Estados Unidos -la diferencia entre importaciones y exportaciones- aumentó un 9,6% en marzo, hasta 162.000 millones de dólares.
Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial
EEUU

Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial

En medio de tensiones entre EE.UU. y China, Japón analiza un giro estratégico en su política de importaciones de soja. ¿Qué busca Tokio en las negociaciones arancelarias? Un movimiento que podría cambiar el tablero global del agro.
Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?
EEUU

Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?

El Departamento de Agricultura de EE.UU. anunció un nuevo desembolso de más de 340 millones de dólares para asistir a productores rurales y comunidades afectadas por desastres naturales. Desde Carolina del Norte hasta Dakota del Norte, te contamos a dónde irá cada dólar.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"