Actualidad

Estiman que Tucumán molerá 14,2 millones de caña de azúcar en esta campaña

La estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres de Tucumán presentó su informe del que se desprende que hay 276.400 hectáreas con caña de azúcar para molienda en la provincia, por lo que se espera que 14.2 millones del cultivo sea destinado a este fin, de no ocurrir heladas.

11 Jun 2021

 La estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres de Tucumán presentó su informe del que se desprende que hay 276.400 hectáreas con caña de azúcar para molienda en la provincia, por lo que se espera que 14.2 millones del cultivo sea destinado a este fin, de no ocurrir heladas.

La campaña azucarera, que arrancó el pasado 8 de mayo en Tucumán, cuenta con 12 ingenios que actualmente están moliendo caña y la semana que viene se sumarán dos más, señaló el ministro de Desarrollo Productivo de la provincia, Álvaro Simón Padrós.

En tanto, del informe presentado por la estación Experimental señala que hay 276.400 hectáreas con caña de azúcar para molienda, lo que significa una diferencia del 0,17% inferior respecto de la campaña anterior, es decir 480 hectáreas menos para cosechar repartidas entre pequeños y grandes productores.

Los especialistas indicaron además que se estima una producción de 15 millones de toneladas de caña, a lo que se resta 800.000 toneladas para caña semilla, por lo que serán 14,2 millones destinadas a la molienda, de no ocurrir heladas.

En caso de que hubiera heladas leves se estima que la producción será de 13,9 millón toneladas, y si las heladas fueran severas serán 13,5 millón toneladas las destinadas a la molienda, aclaró el informe.

En la temporada anterior, los ingenios molieron 1,1 millón de toneladas de caña y obtuvieron 78 mil toneladas de azúcar.

Simón Padrós sostuvo "como todos sabemos Tucumán es la provincia más pequeña de la Argentina, y seguramente esa limitación geográfica hizo que el empresariado tucumano se transforme en un polo de desarrollo industrial".

En este sentido explicó "es un sector sucroalcoholero que produce azúcar, biocombustibles y energía a partir de la transformación de la caña", y agregó: "este complejo debe estar orientado a la sucroalcoquímica, donde a partir del etanol y del azúcar, podamos producir bioinsumos para otros sectores de la economía nacional".

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"