Agricultura

Estiman rinde promedio de 5.750 kilogramos de maíz por hectárea en áreas de la Bolsa bahiense

Así se desprende del primer reporte de mayo elaborado por la entidad donde se indicó que en cuanto al estado fenológico "el 77% se encuentra en distinto grado de avance de la madurez, en función de la fecha de siembra y condiciones meteorológicas propias de la zona".

12 May 2023

La Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca estimó un rinde promedio de 5.750 kilogramos por hectárea del cultivo de maíz en sus zonas comprendidas por los distritos oeste, suroeste, centro y sur de la provincia de Buenos Aires y La Pampa.

Así se desprende del primer reporte de mayo elaborado por la entidad donde se indicó que en cuanto al estado fenológico "el 77% se encuentra en distinto grado de avance de la madurez, en función de la fecha de siembra y condiciones meteorológicas propias de la zona".

"Mientras que el 23% restante fue cosechado, principalmente en las zonas norte y centro", agregó.

En cuanto al rendimiento se indicó que en el caso de la zona norte se esperan "6.450 kilogramos por hectárea, un 14% menos que el resultado del ciclo pasado", y que en cuanto a las labores de trilla "presentan un avance del 35%, siendo principalmente lotes de siembra temprana".

En la zona centro y según el documento se proyecta un rinde "de 5.300 kilogramos por hectárea, un 6% menos que el anterior", y que cuenta "con un avance en la cosecha del 15% siendo estos lotes ubicados principalmente en el este de La Pampa".

Por último, en la zona sur se estimó un rendimiento de "4.400 kilogramos por hectárea, con un 4% inferior al resultado obtenido durante la campaña 2021-22".

El documento agregó que el pronóstico de precipitaciones al 20 de mayo "prevé escasas o nulas precipitaciones en la provincia de Buenos Aires", mientras que en el "centro y sur de La Pampa se esperan lluvias de hasta 10 milímetros".

"Los escasos registros presentarían un escenario desfavorable para la emergencia de los cereales invernales de la nueva campaña", agregó la entidad bahiense.

(Télam)

Opinión
por

Eduardo Buzzi

Extitular de la Federación Agraria
El kilo de carne se puede ir a $25.000 si dejan fluir el mercado
Más de Agricultura
Con descartes de frutas obtienen alimentos saludables
Tecnología

Con descartes de frutas obtienen alimentos saludables

Se diseñarán alimentos deshidratados listos para consumir y otros precocidos de simple reconstitución a partir de agua caliente, con un valor nutricional de alto contenido proteico, vitamínico y mineral.
Con el uso de un desecho industrial, producen "Espárragos de mar" para la gastronomía
Tecnología

Con el uso de un desecho industrial, producen "Espárragos de mar" para la gastronomía

La salicornia es una planta carnosa del tipo suculenta, conocida también como "espárrago de mar", que es empleada en la gastronomía moderna, sobre todo en países de Europa, para la presentación de platos gourmet.
Las lluvias de las últimas semanas permitieron una mejora generalizada en los cultivos de verano
Agricultura

Las lluvias de las últimas semanas permitieron una mejora generalizada en los cultivos de verano

Los distintos cultivos de verano -soja y maíz- registraron en las últimas semanas una mejoría generalizada, por las lluvias producidas en diversas zonas productoras, lo que se tradujo en la existencia de una óptima humedad en los suelos,
Mejoras en el panorama agrícola Argentino gracias a las lluvias recientes
Agricultura

Mejoras en el panorama agrícola Argentino gracias a las lluvias recientes

Tras un período de sequía en 2023, la situación agrícola en Argentina muestra signos de mejoría, gracias a las lluvias constantes de las últimas semanas