Agricultura

Estiman una caída del 50% en cosechas de soja y maíz por la sequía

En soja, la Bolsa rosarina estima una nueva baja de 4 millones de toneladas y en maíz, de 3 millones. Estos pronósticos deja los peores rindes nacionales de los últimos 15 años.

13 Abr 2023

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) volvió a reducir sus estimaciones de producción de soja y maíz para la campaña 2022/2023 en relación con las previsiones de marzo en 4 millones y 3 millones de toneladas, respectivamente, a causa de una sequía que "deja los peores rindes nacionales de los últimos 15 ciclos agrícolas". 

De esta manera, las estimaciones de cosecha de soja que habían sido de 27 millones de toneladas en marzo cayeron a 23 millones en abril, un 53 por ciento menos de lo que se esperaba producir a principios de campaña, en tanto la pérdida para el maíz llega al 40 por ciento, con una disminución respecto de las estimaciones de marzo de 35 millones a 32 millones de toneladas.

La producción proyectada de soja "no sólo que es la peor producción de los últimos 15 ciclos, sino que está muy por debajo de la 2008/09 que terminó en 31,8 millones de toneladas", precisó la entidad. 

"La novena ola de calor que comenzó en los últimos días de febrero y terminó el domingo 19 de marzo fue de por sí un evento climático catastrófico para la soja y el maíz 2022/23", evaluó la BCR en su último informe mensual, que remarca el agravamiento de la situación si se tiene en cuenta que "anteriormente, la campaña se estaba desarrollando sobre el peor escenario climático de al menos los últimos 60 años".

Esa ola de calor, añadió, "agravó los efectos del estrés termo hídrico llevándolos a un extremo que resulta inédito para el sector". En el caso de la soja, la pérdida de área pasó de estimarse en 2,68 millones de hectáreas a principios de marzo a 3,58 millones, con rindes que "se han desplomado al limitarse aún más el número de granos por metro cuadrado y al afectarse drásticamente el peso de granos", alertó la entidad.

"De esta manera se estima en abril un rinde nacional de soja de 18,6 quintales por hectárea" frente a los 20,3 previstos en marzo, señala el informe. Ese rinde, advirtió la Bolsa, "es el más bajo de los últimos 15 ciclos productivos de Argentina, quedando incluso por debajo de los 19 qq/ha de la (campaña) 2008/09". Para el maíz, el rinde estimado de abril es de 53,6 quintales por hectárea (57,8 qq/ha en marzo) y es "el peor rinde nacional registrado", también desde la campaña 2008/09, indicó la BCR.

En su informe, la Bolsa señaló que "la región núcleo, centro de Buenos Aires y buena parte de Córdoba confirman una severa caída en las expectativas de los rindes de los maíces tardíos", aunque se esperar "buenas chances productivas" para el sudeste de Buenos Aires, algunos sectores del sudoeste cordobés junto a las provincias de San Luis y Santiago del Estero, que ayudan a compensar las caídas de rindes estimadas. " De todas formas, respecto a marzo, Córdoba pierde 1,75 millón de toneladas, Buenos Aires 1 millón y Santa Fe 380.000 toneladas ", puntualizó.

En cuanto a los rindes de soja, "el mayor descuento es en Córdoba, con 4,1 qq/ha menos que hace un mes, y un recorte de casi 2 millones de toneladas", mientras que Buenos Aires "cae 2,3 qq/ha, descontando 1,6 millón de toneladas", describió la entidad. En Santa Fe, completó, "muy lejos de los 27,5 qq/ha del año pasado, el rinde provincial se actualiza a 14,6 qq/ha (2,1 qq/ha menos que hace 30 días atrás)", con un descuento de 890.000 toneladas.

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"