Salud Animal

Estrategias clave para enfrentar el calor en producciones avícolas: recomendaciones del INTA

En medio de las altas temperaturas del verano, el INTA comparte pautas esenciales para proteger la productividad avícola.

14 Ene 2025

Infraestructura estratégica, agua fresca y una alimentación adecuada son claves para mantener la rentabilidad de los establecimientos.

En la región subtropical de Formosa, donde el verano trae temperaturas extremas, el desafío para los productores avícolas es mantener la productividad y bienestar de sus animales. Especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) han brindado una serie de recomendaciones para minimizar el impacto del calor y garantizar la rentabilidad de las granjas.

Diseño de instalaciones y manejo ambiental

Alejandro Bettella, especialista del INTA Formosa, explicó que un diseño adecuado de los galpones es fundamental para mitigar los efectos del calor. La orientación debe permitir que el sol recorra la cumbrera y evitar la exposición directa en los laterales, que deben ser de alambre tejido para garantizar ventilación. Se recomienda utilizar materiales locales como postes de madera y techos con plásticos reutilizados que reflejen el calor.

Además, los gallineros deben ser bajos, con postes laterales de 1,50 metros y centrales de 1,80 metros, para reducir la entrada de luz solar y aumentar el confort animal.

Agua potable: un recurso vital

El acceso constante a agua potable, fresca y limpia es crucial. En condiciones extremas, cada gallina puede consumir hasta 4 litros de agua diarios. Es fundamental instalar tanques a la sombra y utilizar mangueras que eviten el calentamiento del agua. Según Bettella, "la hidratación adecuada asegura la productividad y la salud de las aves".

Alimentación específica según etapas

La alimentación balanceada es clave para maximizar el rendimiento de las gallinas ponedoras. Bettella dividió la vida productiva en tres fases:

Iniciación (0-2 meses):
Alimento con 21% de proteínas para el desarrollo óseo y muscular. Consumo promedio: 2 kg por gallina.

Recría (2-5 meses):
Dieta con 18% de proteínas y alto contenido de calcio para preparar a las gallinas para la postura. Consumo promedio: 7 kg.

Postura (desde el quinto mes):
Balance de nutrientes con 16% de proteínas, calcio y energía aportada por el maíz. Esta dieta asegura la calidad del huevo y una frecuencia constante de puesta.

Desde el nacimiento hasta el inicio de la postura, cada gallina consume aproximadamente 9 kg de alimento balanceado. Además, el acceso al pastoreo complementa la dieta, reduciendo el estrés y mejorando la salud general.

Cuidado intensificado en verano

Durante el verano, el cuidado debe redoblarse. Es esencial mantener sombra y ventilación en las instalaciones, además de evitar la presencia de gallos, ya que las altas temperaturas pueden activar la fertilización de huevos y comprometer su calidad.

La limpieza regular de los gallineros y el reemplazo frecuente del agua son medidas básicas para prevenir problemas de sanidad y asegurar el bienestar de las aves. 

Agrolatam.com
Más de Ganadería
El dólar le pasa factura a la carne argentina: se derrumba el valor del novillo Mercosur
Ganaderia

El dólar le pasa factura a la carne argentina: se derrumba el valor del novillo Mercosur

La nueva política cambiaria golpeó al novillo pesado para exportación: la hacienda argentina cayó 18 centavos de dólar en una semana. Mientras tanto, Paraguay superó los USD 4, Uruguay se consolida como el más caro de la región y Europa sigue en un rally sin freno.
Exportaciones de carne vacuna argentina caen 36% en marzo: el peor trimestre desde 2022
Ganaderia

Exportaciones de carne vacuna argentina caen 36% en marzo: el peor trimestre desde 2022

Las exportaciones de carne vacuna de Argentina sufrieron una caída del 36% interanual en marzo, totalizando 50 mil toneladas equivalente carcasa. Este descenso marca el primer trimestre más bajo desde 2022, en un contexto de márgenes desfavorables y desafíos en los principales mercados.
Ganadería argentina: caídas en el stock, baja en la faena y presión inflacionaria sobre la carne
Ganadería

Ganadería argentina: caídas en el stock, baja en la faena y presión inflacionaria sobre la carne

El informe mensual de Rosgan arroja cifras clave que delinean el presente del sector ganadero argentino, marcado por una pérdida de stock, descenso en la faena y subas sostenidas en el precio de la carne.
Curso internacional impulsa el camino hacia el Congreso Mundial 2026
Ganadería

Curso internacional impulsa el camino hacia el Congreso Mundial 2026

Con el apoyo clave de la Sociedad Rural Argentina, la Asociación de Criadores realizó un encuentro histórico que reunió expertos internacionales y criadores locales.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"