Agricultura

Estrategias y Visiones para Optimizar la Fertilidad del Suelo en la Agricultura Argentina

Los productores y especialistas argentinos comparten sus enfoques y técnicas para mejorar la fertilidad del suelo y potenciar los cultivos.

26 Ago 2023

 El análisis del suelo, la aplicación variable y una visión sistémica se destacan como claves para enfrentar los desafíos actuales en la producción agrícola.

En un contexto marcado por desafíos climáticos y demandas crecientes en la producción agrícola, la optimización de la fertilidad del suelo se presenta como una estrategia crucial. Productores y agrónomos argentinos han estado adoptando diversas prácticas y enfoques para enriquecer la calidad de los suelos y, por consiguiente, maximizar los rendimientos de los cultivos.

Recientemente, el optimismo del Ministro de Economía de la Nación y candidato a Presidente, Sergio Massa, respecto a la fertilidad del suelo, generó debates entre los expertos. Aunque sus afirmaciones provocaron sorpresa en algunos sectores, especialistas del ámbito agrícola sostienen que la fertilidad del suelo es un tema crucial que involucra análisis, técnicas y conocimientos especializados.

La aplicación de la fertilización por ambientes es una tendencia en crecimiento en la agricultura argentina. Productores como Mauro Castellucci, con experiencia en los partidos de 9 de julio y Carlos Casares, han implementado esta práctica con resultados positivos. Castellucci destaca la importancia de utilizar imágenes de NDVI, mapas de cosecha y análisis de suelos para determinar la cantidad de nutrientes esenciales, como fósforo, nitratos y azufre. Además, menciona la incorporación de análisis de electro conductividad del suelo y altimetría para personalizar las aplicaciones según las características de cada sector del lote. Esta estrategia, además de generar ahorro en insumos, resulta en una mayor eficiencia y conversión de insumos en kilos de grano.

Guillermo García, por su parte, resalta la importancia del análisis de suelos en su zona en Dorrego, donde las características varían en función de la presencia de tosca y carbonato de calcio. García utiliza imágenes de NDVI, franjas de saturación de nutrientes y monitoreos para definir la rotación y aplicaciones de fertilizantes. Su enfoque se adapta a la diversidad de suelos y cultivos, aplicando distintas estrategias según las condiciones de cada área.

La aplicación de micronutrientes también está en aumento, especialmente para cultivos como trigo y maíz. El zinc y el boro se destacan como elementos esenciales para mejorar la calidad y los rendimientos de los cultivos. A pesar de las dificultades climáticas y las variaciones en el mercado, la relación insumo-producto se mantiene favorable en muchos casos.

El Profesor Gabriel Espósito, de la Universidad Nacional de Río Cuarto, profundiza en la fertilidad del suelo desde una perspectiva holística. Más allá de la composición química, destaca la importancia de la fertilidad física, química y biológica del suelo. Espósito enfatiza que el suelo es un sistema biodinámico y que la solución no radica en "polvos mágicos", sino en comprender y optimizar los flujos energéticos para lograr una mayor eficiencia productiva.

En resumen, la fertilidad del suelo en la agricultura argentina requiere de enfoques integrales y adaptados a las particularidades de cada región y cultivo. La aplicación variable, el análisis exhaustivo y una visión sistémica se presentan como las claves para enfrentar los desafíos y maximizar los resultados en un contexto agrícola en constante evolución.

Agrolatam.com
Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"