Tecnología

Estudian biopreparados para mejorar la fertilización de pasturas

Los biopreparados son insumos elaborados en base a la combinación o mezcla de sustancias de origen vegetal, animal o mineral presentes en la naturaleza, que tienen propiedades nutritivas para las plantas

29 Oct 2024

Los biopreparados son insumos elaborados en base a la combinación o mezcla de sustancias de origen vegetal, animal o mineral presentes en la naturaleza, que tienen propiedades nutritivas para las plantas tienen propiedades nutritivas para las plantas, se usan para controlar plagas y enfermedades y también como enmienda o sustrato.

En el marco de los sistemas tamberos familiares, los biopreparados ofrecen una alternativa sostenible a los fertilizantes químicos, fortaleciendo las defensas naturales de las pasturas e incrementando su productividad. Estos productos contribuyen a la salud del suelo y también favorecen el crecimiento equilibrado del forraje, clave para el rendimiento ganadero.

Miranda Sánchez y Marco Calvetty, integrantes del equipo de investigación del IPAF Región Pampeana del INTA, explicaron que el ensayo se realizó sobre pasturas polifíticas en tambos bovinos familiares, con la participación de productores socios de la Cooperativa AMAO.

"Los biopreparados en evaluación son supermagro, decocción de cola de caballo y purín de ortiga. Como testigo, se sumaron parcelas en las que solo se aplicó agua. Las primeras aplicaciones se realizaron a principios de agosto, y una segunda aplicación se llevará a cabo luego del primer ciclo de pastoreo", indicó Sánchez y agregó que "cada tratamiento se aplica en una dosis de 10 litros por hectárea, en bloques completamente aleatorizados distribuidos en tres potreros y dos campos distintos". En esta línea, indicó que el diseño experimental permite evaluar el efecto de cada biopreparado en condiciones reales de campo, lo que otorga información muy valiosa para las familias productoras.

La iniciativa cuenta con la colaboración de investigadores del INTA, la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (FCAyF) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires. Guillermina Ferraris, docente a cargo de la Biofábrica Escuela, destacó la importancia de este tipo de ensayos en sistemas de producción familiares: "Estamos buscando herramientas que puedan mejorar la sostenibilidad y la productividad de los pequeños tambos, y los biopreparados son una opción prometedora en ese sentido".

Los biopreparados utilizados en el ensayo fueron elaborados en la Biofábrica Escuela, ubicada en la Estación Experimental Julio Hirschhorn de la FCAyF, en las cercanías de la zona de producción láctea denominada Cuenca del Abasto Sur. "Esta proximidad facilita el acceso de las familias productoras a insumos que potencian el crecimiento de las pasturas y fortalecen sus sistemas de producción de manera más sostenible", indicó Ferraris.

El ensayo forma parte de una serie de iniciativas conjuntas entre el INTA y la Universidad Nacional de La Plata, cuyo fin es generar conocimiento aplicable a la agricultura y ganadería familiar. "Lo que se busca es poder obtener resultados que puedan ser replicados en otras zonas de producción", concluyó Calvetty.

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"