Actualidad

Evaluan daños en campos afectados por el exceso de lluvias

Julian Dominguez dialogó con productores y evaluó el impacto de las inundaciones en el sistema productivo de la región y en los caminos rurales de la zona. Estuvo acompañado por el intendente de Bolívar, Marcos Pisano.

11 May 2022

 El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, recorrió el martes 10 de mayo campos afectados por anegamientos en el oeste bonaerense. El funcionario nacional visitó las localidades de Pehuajó, Carlos Casares, Ordoqui, Carlos Tejedor, Henderson y Bolívar, dialogó con productores y evaluó el impacto de las inundaciones en el sistema productivo de la región y en los caminos rurales de la zona. Estuvo acompañado por el intendente de Bolívar, Marcos Pisano. En estas localidades, los registros hídricos de los últimos meses superó con holgura los promedios habituales de la región.

Tras la recorrida, Domínguez afirmó que trabajan en conjunto con el Gobierno bonaerense y que convocó para el viernes 13 de mayo al Consejo Provincial de Emergencia. "Nosotros vamos a asistir con todo lo que la Provincia, el municipio y los productores requieran y soliciten", indicó. En el corto plazo, las obras apuntarán a reforzar obras que permitan un escurrimiento más rápido de los suelos, ante ciclos de lluvias elevadas.

"En cuatro meses tuvimos la lluvia de un año entero", sostuvo Domínguez. Y agregó: "Hay que ponerse también en el lugar del productor que sufre las consecuencias de la inundación, nosotros queremos que puedan producir".

Los mayores excesos hídricos en esa región de Buenos Aires ocurrieron en las localidades de Pehuajó, donde se vieron afectadas 45.240 hectáreas, seguido por Carlos Tejedor (32.562 hectáreas) y Trenque Lauquen (26.380 hectáreas). En Carlos Casares y General Villegas, se vieron afectadas extensiones superiores a las 20.000 hectáreas, mientras que en Rivadavia, 9 de Julio, Bolívar y General Pinto, se vieron afectadas superficies mayores a 10.000 hectáreas.

En la semana, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció la entrega de $15 millones para la reparación de caminos rurales, en las localidades de Bolívar, Pehuajó y Carlos Casares, además de la disponibilidad de créditos con tasas subsidiadas para los productores. En este sentido, el Banco Provincia ofreció a los tres municipios la línea "Préstamos para afectados por fenómenos naturales", que otorga créditos con una tasa fija del 37% y 12 meses de gracia para el pago de intereses.

Más de Política y Economía
Nuestra incapacidad de acordar nos cuesta miles de millones de dólares por año
Economia

Nuestra incapacidad de acordar nos cuesta miles de millones de dólares por año

Mientras nuestros competidores crecen, el país sigue perdiendo la oportunidad de generar miles de millones de dólares en producción y exportaciones.
Cómo resultó el Sémaforo de Economías Regionales de enero
Economia

Cómo resultó el Sémaforo de Economías Regionales de enero

Para el mes de enero de 2025, el semáforo de economías regionales muestra: 3 actividades en verde, 10 en amarillo y 6 en rojo.
Panorama agrícola y económico 2025: desafíos y perspectivas para la Campaña Gruesa 2024/25
Economia

Panorama agrícola y económico 2025: desafíos y perspectivas para la Campaña Gruesa 2024/25

 En un informe detallado presentado por la Gerencia de Estudios Económicos de la Bolsa de Cereales, se expone el estado actual y las proyecciones , resaltando tanto las condiciones de cultivo como los retos del mercado internacional.
Tensión en Vicentin: Encuentro sin avances y crisis financiera que amenaza miles de empleos
Empresas

Tensión en Vicentin: Encuentro sin avances y crisis financiera que amenaza miles de empleos

Los trabajadores, que hasta la fecha solo han recibido entre el 30% y el 50% de lo adeudado en febrero, exigen la cancelación total de sus haberes
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"