EEUU

Evolución de las fechas de siembra de maíz y soja en EE. UU. en las últimas dos décadas

La agricultura siempre ha sido un sector en constante evolución, adaptándose a los cambios climáticos, tecnológicos y de mercado

15 Nov 2023

 En Estados Unidos, las fechas de siembra de dos cultivos clave, maíz y soja, han experimentado cambios significativos en las últimas dos décadas. Estudios como los de NASA Harvest y expertos en agronomía han arrojado luz sobre estas tendencias y sus implicancias.

Cambios en las Fechas de Siembra - Un Análisis de 20 Años En un esfuerzo por comprender mejor estos cambios, NASA Harvest, un consorcio liderado por la Universidad de Maryland y encargado por la NASA, ha analizado las fechas de siembra en el Medio Oeste de EE. UU. Los resultados muestran una tendencia hacia fechas de siembra más tempranas, influenciadas por factores como los avances tecnológicos y las condiciones climáticas cambiantes. Este cambio no solo afecta los rendimientos, sino también elementos cruciales como los ciclos del carbono, la erosión del suelo y el uso eficiente del agua.

Soja vs. Maíz - ¿Qué se Siembra Primero? Según investigaciones realizadas por Ken Ferrie y su equipo en Crop-Tech Consulting, plantar soja antes que maíz puede aumentar los rendimientos de 5 a 10 bu. por acre. Esta práctica, que era inusual hace una década, se ha vuelto común desde el centro de Illinois hasta Canadá, marcando un cambio notable en las estrategias de siembra.

Preparativos para la Siembra Temprana de Soja La siembra temprana de soja requiere una planificación cuidadosa. Es esencial que la tierra esté adecuadamente preparada, los herbicidas aplicados y las semillas tratadas con antelación. Una gestión eficaz puede significar aprovechar una ventana de siembra temprana, evitando retrasos que podrían llevar a plantar en mayo.

Consejos para la Siembra de Maíz En cuanto al maíz, las recomendaciones son claras: solo se debe plantar cuando la temperatura del suelo sea de 50°F o más y el pronóstico del tiempo sea favorable en los días posteriores a la siembra. Estas condiciones ayudan a evitar el enfriamiento de las semillas y maximizan las posibilidades de un buen rendimiento.

Conclusión: Los cambios en las fechas de siembra de maíz y soja reflejan una adaptación necesaria a un entorno en constante cambio. Estos ajustes, respaldados por la investigación y la experiencia, no solo buscan mejorar los rendimientos sino también gestionar de manera más eficiente los recursos naturales. A medida que el sector agrícola sigue enfrentándose a nuevos desafíos, la investigación y la innovación seguirán siendo clave para su éxito.

Fuentes:

NASA Harvest

Crop-Tech Consulting

Estudios de campo y análisis climáticos 

Agrolatam.com
Opinión

Empresarios y gobernadores no ven el camino y sube el nerviosómetro

01.12.23
Desde ambos lados las preocupaciones crecen debido a la falta de definiciones económico-financieras. Llama la atención que todavía no haya un equipo de trabajo definido.
por

Matias Bonelli

Periodista
Empresarios y gobernadores no ven el camino y sube el nerviosómetro
Más de EEUU
Las aerolíneas compiten por propulsar aviones con etanol
EEUU

Las aerolíneas compiten por propulsar aviones con etanol

En un intento por combatir el calentamiento global, las aerolíneas están considerando reemplazar el combustible para aviones con etanol
Disminución proyectada en los ingresos agrícolas de EE.UU. para 2023
EEUU

Disminución proyectada en los ingresos agrícolas de EE.UU. para 2023

Un reciente informe del Servicio de Investigación Económica del Departamento de Agricultura de EE. UU. ha proyectado una disminución en los ingresos netos agrícolas para 2023, aunque se espera que el capital del sector agrícola experimente un aumento.
Vilsack pronostica aumento en compras Chinas de Maíz de EEUU y promueve la reducción de dependencia de mercados únicos
EEUU

Vilsack pronostica aumento en compras Chinas de Maíz de EEUU y promueve la reducción de dependencia de mercados únicos

El secretario de Agricultura de Estados Unidos, Tom Vilsack, expresó su optimismo sobre un eventual aumento en las compras de maíz estadounidense por parte de China
La ONU impulsa la reducción del consumo de carne en Estados Unidos para combatir el cambio climático
EEUU

La ONU impulsa la reducción del consumo de carne en Estados Unidos para combatir el cambio climático

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) está preparando un informe destacado que se centra en el consumo de carne en Occidente, con un énfasis particular en Estados Unidos