Economía

Excluyen del pago del Impuesto PAIS a los insumos destinados a exportaciones

La medida afecta a las operaciones de compra de divisas en moneda extranjera y busca "estimular el crecimiento de la actividad productiva exportadora".

4 Ene 2024

 Seguirán abonando el impuesto aquellas mercaderías destinadas directamente al consumo.

El Gobierno excluyó del pago del Impuesto PAIS a la importación de mercaderías utilizadas en la elaboración de productos destinados a la exportación, con el fin de estimular su producción.

Lo dispuso mediante el decreto 14/2024 publicado este jueves en el Boletín Oficial, el cual consiste de una modificación del artículo 13 bis del decreto 99/2019.

El 24 de julio último, la anterior administración nacional había extendido la aplicación del tributo a todas las importaciones de mercaderías que son utilizadas en algún proceso industrial.

El tributo -del 17,5% en el caso de la importación de mercadería- aplica a la compra de dólares destinados a las operaciones donde se adquieren bienes y servicios al exterior

Este es percibido por los bancos al momento de que los importadores acceden al Mercado Libre de Cambios, y no se aplica si se paga con dólares propios.

La decisión de eliminar el impuesto para la imputación de mercaderías utilizados en procesos de exportación busca "estimular el crecimiento de la actividad productiva exportadora", señalan los considerandos.

Seguirán abonando el impuesto aquellas mercaderías destinadas directamente para consumo y la introducción de mercadería a las zonas francas.

La medida comenzará a regir para las operaciones de compra de divisas en moneda extranjera que se efectúen desde este jueves, aclara el decreto.

El impuesto PAIS fue el tributo con mayor crecimiento en la recaudación en 2023, con un incremento de 335,5% respecto del año país e ingresos totales de $ 1,5 billones.

Esto se explicó principalmente por el incremento del tipo de cambio y por la ampliación de la base imponible del mismo con el ingreso del pago aplicado para determinadas importaciones, según informó esta semana la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Más de Política y Economía
Suben los precios de frutas y verduras: preocupación en los mercados
Economia

Suben los precios de frutas y verduras: preocupación en los mercados

Los precios de las frutas y verduras han registrado un fuerte incremento en las últimas semanas, generando preocupación entre consumidores y comerciantes
El BCRA mantiene compras de divisas y fortalece reservas en el inicio de febrero
Economia

El BCRA mantiene compras de divisas y fortalece reservas en el inicio de febrero

La autoridad monetaria cerró la primera semana del mes con un saldo positivo de casi 580 millones de dólares, en un contexto de menor ritmo devaluatorio y expectativa por la liquidación del agro.
Hidrovía: estados alterados a pocos días de la apertura de la licitación
Logística

Hidrovía: estados alterados a pocos días de la apertura de la licitación

Mientras que la Unión Industrial y la empresa DEME denuncian al gobierno porque el pliego beneficiaría a Jan de Nul, entre los actores que operan diariamente con la autopista fluvial explican que muchas críticas están politizadas y se alejan de lo técnico.
El Gobierno avanza en la fusión del INTA y el INTI en un nuevo organismo tecnológico
Economia

El Gobierno avanza en la fusión del INTA y el INTI en un nuevo organismo tecnológico

De concretarse, estos organismos serían absorbidos por una nueva entidad que llevaría el nombre de Instituto Nacional de Convergencia Tecnológica y Desarrollo Estratégico (INCyTDE).
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"