Comercio exterior

Exportaciones de carne totalizaron en enero 61,2 mil toneladas, 19,2% más que en igual mes de 2023

En el acumulado de los últimos doce meses, desde febrero de 2023 a enero de 2024, las ventas al exterior de carne bovina refrigerada y congelada resultaron cercanas a las 693 mil toneladas peso producto por un valor de aproximadamente US$ 2.802,5 millones.

27 Feb 2024

Las exportaciones de carne bovina refrigerada y congelada alcanzaron en enero un volumen cercano a las 61,2 mil toneladas peso producto por un valor de US$ 235,3 millones, informó hoy el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC, por sus siglas en inglés).

Con relación a enero de 2023, los volúmenes exportados resultan 19,2% superiores y el valor obtenido fue 11,9% superior; y, respecto de diciembre, muestran una caída de 0,4% y el valor obtenido mostró un avance de 3,6%, precisó el ABC en su informe mensual.

En el acumulado de los últimos doce meses, desde febrero de 2023 a enero de 2024, las ventas al exterior de carne bovina refrigerada y congelada resultaron cercanas a las 693 mil toneladas peso producto por un valor de aproximadamente US$ 2.802,5 millones.

Con relación al año móvil, febrero de 2022 a enero de 2023, los volúmenes exportados son 6,8% superiores; mientras que el valor obtenido fue 18,9% inferior, agregó la entidad.

En enero, el precio promedio de exportación de carne bovina refrigerada y congelada resultó de US$ 3.843 por tonelada, valor 4,0% superior al obtenido en diciembre de 2023 y 6,1% más bajo que el precio medio de enero de 2023, que había sido de US$ 4.094 por tonelada.

Desde mayo de 2022 se observa una tendencia a la baja de los precios en los principales destinos y los US$ 3.843 promedio por tonelada obtenidos en enero se ubican más de US$ 2.450 por tonelada por debajo de los máximos registrados en abril de 2022.

La República Popular China volvió a ser el principal destino de exportación en enero con 11,9 mil toneladas de carne con hueso y huesos bovinos producto de la despostada, por un valor de US$ 19,3 millones y 36,6 mil toneladas de carne bovina deshuesada, por un valor de US$ 123,6 millones.

China representó 79,2% de los volúmenes exportados en enero y el precio medio de las ventas de carne sin hueso se ubicó en alrededor de los US$ 3.380 por tonelada, significativamente por debajo del máximo de US$ 5.900 obtenido en mayo de 2022.

Las exportaciones de menudencias y preparaciones a base de carne bovina de enero totalizaron un volumen de 10,9 mil toneladas por un valor de US$ 14,8 millones, con un precio medio de exportación cercano a US$ 1.360 por tonelada, con picos cercanos a los US$ 3.100 para el producto lenguas bovinas.

Opinion

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas

15.01.25
Las cifras de empleo -la contundencia de los 256 mil nuevos puestos de trabajo- ubican a las decisiones recientes de la Fed de Powell en una clara posición off side.
por

Jose Sabia Serrate

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas
Más de Política y Economía
El campo reclama una audiencia al Ministro de Economía por la crisis agropecuaria
Politica Agropecuaria

El campo reclama una audiencia al Ministro de Economía por la crisis agropecuaria

Dirigentes de las principales entidades rurales alertaron sobre la situación crítica del sector y solicitaron medidas urgentes al Gobierno.
Pese al clima adverso, mejora el potencial de la soja
Comercio exterior

Pese al clima adverso, mejora el potencial de la soja

Las condiciones climáticas en gran medida positivas han impulsado las expectativas de rendimiento, especialmente en Mato Grosso,
El Gobierno cambia el sistema antidumping para abaratar las importaciones: cómo será
Economia

El Gobierno cambia el sistema antidumping para abaratar las importaciones: cómo será

Lo anunció el ministro Luis Caputo, quien cuestionó el sistema vigente.
Desafíos del sector forestal del Mercosur en el mercado global
Mercados

Desafíos del sector forestal del Mercosur en el mercado global

Actualmente la foresto industria en Argentina tiene amplias posibilidades de expandirse promoviendo economías regionales, con un impacto positivo en empleos y en divisas de manera inmediata