Actualidad

Exportadores liquidaron US$ 98,1 millones y el Banco Central volvió a cerrar con saldo comprador

Las empresas agroexportadoras liquidaron divisas durante la jornada por más de US$ 98,1 millones dentro de la nueva edición del Programa de Incremento Exportador (PIE III), con lo que se superaron los US$ 2.218 millones ingresados desde que entró en vigencia la medida.

10 May 2023

Las empresas agroexportadoras liquidaron divisas durante la jornada por más de US$ 98,1 millones dentro de la nueva edición del Programa de Incremento Exportador (PIE III), con lo que se superaron los US$ 2.218 millones ingresados desde que entró en vigencia la medida.

En este marco, el Banco Central cerró la rueda con compras por US$ 1 millones, que se suman a otros US$ 3 millones adquiridos ayer y a los US$ 7 millones del lunes.

Los exportadores liquidaron hoy en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) US$ 98.167.370, cifra por encima del ingreso registrado durante la sesión de ayer.

De esta manera, se llegó a un total de US$ 2.218.712.510 en veintidós jornadas del también denominado "dólar agro".

El PIE IIII establece un tipo de cambio diferencial de $300 por dólar para el complejo sojero y algunas producciones de economías regionales.

Por otro lado, el flujo de soja comercializada en el mercado de granos cayó respecto a lo negociado en los últimos días.

Durante la jornada del miércoles se vendieron 201.529 toneladas de grano y así acumularon 3.640.310 toneladas desde que entró en vigencia la medida.

Asimismo, desde que fueron incluidos en el PIE, se registraron ventas de 683.910 toneladas de girasol, 471.117 toneladas de cebada forrajera y 25.837 toneladas de sorgo, indicó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).

Más de Política y Economía
Exportaciones de madera: fuerte crecimiento en volumen y valor durante el primer bimestre de 2025
Forestal

Exportaciones de madera: fuerte crecimiento en volumen y valor durante el primer bimestre de 2025

Según datos del INDEC, el volumen exportado creció un 41%, mientras que el valor de las ventas externas subió un 27% en comparación con el mismo período del año anterior.
Carnes y lácteos explican el 75% de la inflación en alimentos de abril
Economia

Carnes y lácteos explican el 75% de la inflación en alimentos de abril

También se suma el impacto del aumento de los huevos.
El huevo argentino arranca 2025 con un fuerte impulso exportador y récord de consumo interno
Economia

El huevo argentino arranca 2025 con un fuerte impulso exportador y récord de consumo interno

El sector avícola argentino inició el 2025 con señales positivas: las exportaciones de huevo industrializado crecieron un 20% durante el primer bimestre, mientras que el consumo interno alcanzó niveles históricos.
Impulsada por la suba de la carne, la inflación de alimentos acumula una suba del 3,4% en abril
Economia

Impulsada por la suba de la carne, la inflación de alimentos acumula una suba del 3,4% en abril

Los precios de los alimentos acumulan un alza del 3,4% en abril, afectados por los incrementos en la carne, de acuerdo al informe inflacionario de la consultora LCG correspondiente a la cuarta semana del mes en curso.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"