Actualidad

FAA convocó a asambleas en todo el país

El Consejo Directivo Central de la FAA se reunió el Rosario y dio instrucciones a sus entidades de base para llevar adelante asambleas en todo el país, para debatir y delinear el accionar gremial. "Estamos yendo hacia una concentración productiva que nos preocupa", dijo Marcelo Banchi, vicepresidente 2º de la entidad.

13 May 2022

 El Consejo Directivo Central de la Federación Agraria Argentina se reunió el Rosario y dio instrucciones a sus entidades de base para llevar adelante asambleas en todo el país, para debatir y delinear el accionar gremial. "Estamos yendo hacia una concentración productiva que nos preocupa", dijo Marcelo Banchi, vicepresidente 2º de la entidad.

En la sede central de la Federación Agraria Argentina (FAA), en la ciudad de Rosario, sesionó el Consejo Directivo Central de la entidad, donde sus directores lanzaron una convocatoria hacia las entidades de base. El objetivo, es llevar adelante asambleas en todo el país, para debatir y delinear el accionar gremial.

Las mismas se llevarán adelante entre los días 9 y 16 de julio, en virtud de la crisis productiva de los pequeños y medianos productores y la falta de políticas públicas agropecuarias que atiendan esa demanda. "Estamos cobrando la mitad de valor real de lo que producimos. No es un negocio competitivo para los pequeños y medianos productores", indicó el vicepresidente 2º de la FAA, Marcelo Banchi.

El dirigente, en diálogo con El ABC Rural, expresó su preocupación por el cobro de retenciones a los federados más vulnerables. "Creemos que las primeras toneladas que produzcan los productores pequeños no deben ser cobradas por el Gobierno. Haremos una propuesta formal para que los productores no sigan desapareciendo", dijo.

Buscan coordinar acciones

Los federados impulsarán asambleas distritales mediante las cuales las bases federadas consensuarán una hoja de ruta de acciones gremiales a llevar adelante, en unidad. De este modo buscan constituirse en una fuerte de contundente expresión del sector hacia el gobierno y todo el arco político.

"Tenemos que lograr las políticas públicas necesarias que preserven al pequeño y mediano productor, y que pongan freno a las políticas que favorecen la concentración actual en la producción", insiste Banchi.

El directivo, sostiene que los productores chicos "no estamos encontra de los pooles de siembra". Pero "necesitamos reglas claras para producir desde nuestras escalas", vaticinó. En ese sentido, reconoció que hay productores que están quedando fuera del circuito y deben arrendar o vender sus tierras.

"Cada vez más productores dejan sus campos y se van a vivir a las ciudades. No queremos que esto ocurra. No quieren arriesgar más su capital y perderlo todo en una mala cosecha o que se lo lleve el Gobierno en impuestos", reaccionó.

"En el campo hay un problema social"

Por otra parte, Banchi, explicó que muchos productores abandonaron sus campo y el desarraigo se transformó en un problema social grave en el sector. "No es bueno para un país agroexportador como el nuestro que está situación ocurra", expresó.

En ese sentido, reclamó sobre la ausencia de políticas de acompañamiento por parte del Gobierno para este sector que la está pasando mal. "Muchos hablan de precios internacionales elevados, récord de exportación de carnes, y altos rendimientos de la cosechas. Pero nadie habla de los pequeños productores que nada tienen que ver con los grandes actores y realmente están sufriendo", destacó.

Además destacó: "No tenemos las herramientas que tienen los grandes productores. El Gobierno y la sociedad debe saberlo. Por ese motivos analizaremos las acciones gremiales a seguir, con presencia insoslayable de las bases", concluyó.

Opinión

Dolarización sí, dolarización no

En medio de la crisis económica y la corrupción que ha afectado al país, surge el debate sobre la dolarización como posible solución.
por

Claudio Gianni

Ingeniero agrónomo. Mercados, agronegocios, producción
Dolarización sí, dolarización no
Más de Política y Economía
El Estado tomará el control de cinco represas hidroeléctricas
Economía

El Estado tomará el control de cinco represas hidroeléctricas

El Chocón, Alicurá, Arroyito, Banderita y Piedra del Aguila quedan a cargo de ENARSA tras cumplirse los plazos de concesión.
En pocos días no habrá combustible para la aviación agrícola por las restricciones a las importaciones

En pocos días no habrá combustible para la aviación agrícola por las restricciones a las importaciones

Fearca se solidarizó con la empresa Aerogálvez por las restricciones que está padeciendo y la falta de respuesta de parte de la Secretaría de Comercio.
Optimismo en el Ministerio de Economía por la inflación de mayo
Economía

Optimismo en el Ministerio de Economía por la inflación de mayo

Fuentes del Palacio de Hacienda aseguraron que las proyecciones irían en línea con el número obtenido en CABA, aunque manifestaron que prefieren esperar el dato oficial del INDEC.
Los costos del transporte de cargas aumentaron 11,85% en mayo y acumulan 44,6% en el año

Los costos del transporte de cargas aumentaron 11,85% en mayo y acumulan 44,6% en el año

El sector se vio impactado por el estrés cambiario que repercutió negativamente en los diferentes precios y costos.