Mercado granos

Factores que impulsaron la importante suba del precio de la soja en el mercado local

Durante la última semana, la posición mayo de soja experimentó un incremento de US$ 7, alcanzando los US$ 290 en el mercado a término

12 Mar 2024

Este ascenso sólido se atribuye a diversos factores que impactaron en el mercado de granos, según señaló la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR):

La soja registró un aumento en su cotización debido a problemas climáticos en Brasil y la cobertura de posiciones cortas por parte de los fondos. La Conab redujo su estimación de la cosecha de soja de Brasil a 146,9 Mt, lo que generó mayor demanda en el mercado.

El trigo finalizó en terreno mixto, influenciado por la abundante oferta mundial y la competencia por el negocio de exportación, así como la disminución de la cosecha en Ucrania y las condiciones climáticas adversas en Francia.

El maíz terminó prácticamente estable, pero con preocupaciones por el clima en Brasil y una reducción en la estimación de la cosecha total de maíz en dicho país vecino.

Además, desde fyo se destaca que la semana finalizó con un ajuste al alza en Chicago después de la publicación del informe del USDA, confirmando una tendencia alcista en la soja y el maíz. Se proyecta un aumento en las importaciones chinas para la campaña 23/24 y recortes en la estimación de producción de soja en Brasil, lo que respalda la recuperación del mercado.

A nivel local, avanza la cosecha del maíz temprano, con un rendimiento promedio de 85,3 qq/Ha. Sin embargo, persisten las dificultades en la comercialización debido a los tipos de cambio diferenciales y precios desfavorables para los productores.

En cuanto al trigo, se observa una disminución en el precio en el mercado a término, con poco volumen operado y poca intención de venta por parte de los productores.

En resumen, la suba en el precio de la soja se debe a factores tanto locales como internacionales, que incluyen condiciones climáticas adversas, cambios en las estimaciones de producción y la actividad de los fondos en el mercado. Esta situación genera incertidumbre en la comercialización y refleja la complejidad del panorama agrícola actual. 

Agrolatam.com
Opinion

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas

15.01.25
Las cifras de empleo -la contundencia de los 256 mil nuevos puestos de trabajo- ubican a las decisiones recientes de la Fed de Powell en una clara posición off side.
por

Jose Sabia Serrate

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas
Más de Mercados
La soja sufre un fuerte revés: caídas en los precios tras expectativas de lluvias y cosechas récord
Mercado granos

La soja sufre un fuerte revés: caídas en los precios tras expectativas de lluvias y cosechas récord

Los granos gruesos registran bajas significativas en Chicago, marcando el fin de la reciente racha alcista impulsada por los recortes del USDA.
El maíz marca nuevos máximos tras ajustes del USDA y preocupación por el clima en Argentina
Mercado granos

El maíz marca nuevos máximos tras ajustes del USDA y preocupación por el clima en Argentina

Los mercados reflejan movimientos mixtos mientras los operadores siguen atentos a las proyecciones climáticas y los ajustes en los stocks globales.
Soja, maíz y trigo: cómo les fue en 2024 frente a una inflación del 117,8%
Mercado granos

Soja, maíz y trigo: cómo les fue en 2024 frente a una inflación del 117,8%

La soja cerró el año con un aumento del 9,4%, mientras que el maíz subió un 25,8% y el trigo un 8,4%. En el mercado local, los precios ajustaron al alza en una jornada marcada por la volatilidad internacional.
Pronóstico de cosecha de maíz de Brasil se reduce a 122,3 millones de toneladas
Mercados

Pronóstico de cosecha de maíz de Brasil se reduce a 122,3 millones de toneladas

La consultora AgResource redujo su estimación de la cosecha de maíz de Brasil en la temporada 2024/2025 de 123,56 millones de toneladas a 122,39 millones de toneladas.