Actualidad

FADA señala que el campo podría absorber medio millón de desocupados

FADA señala que con 4 claves: Cero Retenciones, Cero Restricciones, Un Dólar y Reglas claras, 1 de cada 3 desocupados tendrían trabajo. La propuesta se presenta hoy en el Congreso.

7 Jun 2023

 ¿Con 4 claves, Argentina podría crecer y generar más de medio millón de puestos de trabajo?, es la propuesta, con datos y análisis, que presenta FADA (Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina) hoy en el Congreso.

Según los datos presentados por la Fundación, 1 de cada 3 desocupados podría tener trabajo. Estas cifras, surgen del análisis sobre "Políticas para el crecimiento del país y sus familias" que propone 4 claves y una forma concreta de implementación para no desfinanciar al Estado.

La Fundación FADA indica que la rueda del empleo agroindustrial genera actualmente 3,7 millones de empleos y propone que, con 4 claves nuestro país podría generar medio millón de nuevos empleos, lo que es equivalente a un tercio del total de desocupados en Argentina.

Pero también apunta a un crecimiento general porque activaría al circuito de la economía y provocaría un crecimiento en variados sectores del país.

Las 4 claves a las que llegó FADA en su análisis son: Cero Retenciones, Cero Restricciones, Un Dólar y Reglas claras.

"Hay una idea de que las retenciones sólo afectan al campo, pero no es así, es un concepto errado que heredamos y es difícil visualizar estos temas en la vida cotidiana. "¿En qué me afectan?: en todo", afirma Nicolle Pisani Claro, economista de FADA.

"Podemos verlo desde dos grandes aspectos: el primero, es que va más allá del que trabaja directamente en el agro, muchos de nuestros empleos están relacionados de manera indirecta y por eso lo que ocurre en el agro, nos impacta a todos. El segundo, porque las retenciones provocan que el país produzca menos y esto es: menos actividad económica, menos exportaciones, menos empleo, menos consumo, por ende, menos crecimiento para las familias".

El trabajo aborda también en ¿Por qué no crecemos como otros países? En este sentido, "en parte, por la inestabilidad que provocan nuestras políticas económicas, que generan gastos y cargas tributarias excesivas, y eso termina en los problemas que tenemos, pero otra gran razón, es el enfoque anti-exportador que tiene Argentina", comenta David Miazzo, economista en Jefe de FADA.

"Hay una imagen súper reveladora, miremos el mapa del mundo, muy pocos países cobran retenciones. ¿Dónde está Argentina?: Entre los pocos países que sí las cobra. En Argentina, y sólo en cuatro países más, del total de los impuestos del Estado, las retenciones son más del 10%. agrega Pisani Claro.

Pero hay otro dato más sorprendente aún: en los países donde NO se aplican retenciones, se registra un gran crecimiento del PBI. En Argentina, donde sí hay retenciones, nuestro PBI por habitante ha crecido poco, sólo un 56% en los últimos 30 años. En cambio, en países que facilitan producir, exportar y que crearon políticas más adecuadas, crecieron mucho más. Entre ellos, Uruguay creció 324%, Paraguay 252%, Canadá 149% y Ucrania 241%, entre muchos más. "Es revelador", advierte Miazzo

Más de Política y Economía
INTA, retenciones e impuestos: el campo pidió reglas claras y respeto institucional en una reunión clave con el Gobierno
Politica Agropecuaria

INTA, retenciones e impuestos: el campo pidió reglas claras y respeto institucional en una reunión clave con el Gobierno

Andrea Sarnari y Nicolás Pino, referentes de Federación Agraria y la Sociedad Rural, coincidieron en la necesidad de modernizar el INTA, defender la baja de retenciones y frenar la suba de impuestos en todos los niveles del Estado.
CARBAP apuntó contra la clase política: "El pueblo no puede, ellos sí"
Política

CARBAP apuntó contra la clase política: "El pueblo no puede, ellos sí"

La entidad rural expresó su rechazo a lo que consideró "juegos políticos desagradables" y alertó sobre las consecuencias de frenar el saneamiento institucional en Argentina.
Plan de la UE para gravar importaciones de Estados Unidos por 95.000 millones de euros
Internacionales

Plan de la UE para gravar importaciones de Estados Unidos por 95.000 millones de euros

El bloque también está sopesando nuevas restricciones a las exportaciones de la Unión Europea por 4.400 millones de euros al país norteamericano.
Estrategias mecánicas y biológicas para que el suelo exprese su mejor versión
Eventos

Estrategias mecánicas y biológicas para que el suelo exprese su mejor versión

"Sostenibilidad de nuestros sistemas: Suelos y más allá", fue la temática que abordaron Silvia Imhoff, Alberto Quiroga y Rodolfo Bongiovanni, expositores moderados por Mirta Toribio de FERTILIZAR AC
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"