Política y Economía

Fallos judiciales encarecen juicios laborales y amenazan el empleo en el campo

La Sociedad Rural, Coninagro y CAME han expresado duras críticas hacia la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo y la Corte Suprema en relación a un fallo judicial que ha aumentado la tasa de interés en los juicios laborales.

12 Jul 2023

 Estas organizaciones han presentado una modificación de la tasa de interés establecida por el Acta 2764/22 ante la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo y la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Solicitan que se reemplace esta tasa por una nueva que incorpore parámetros más razonables.

El cambio en la tasa de interés ha generado una nueva distorsión que perjudica a los empleadores, según afirman las entidades. Esta situación, lejos de ofrecer una solución, aumenta el desempleo y disuade a las empresas, especialmente a las pequeñas y medianas, de contratar empleados debido al elevado costo que implicaría una contingencia laboral.

El resultado de la aplicación del Acta 2764/22 es considerado exorbitante y desproporcionado, generando un aumento excesivo en las indemnizaciones que va en contra de los parámetros establecidos por la Ley de Contrato de Trabajo. Las entidades señalan que un cambio de esta magnitud requeriría una ley del Congreso y que modificar judicialmente la legislación de fondo de manera indirecta viola la Constitución Nacional.

Además, argumentan que la capitalización múltiple establecida por el fallo es confiscatoria y viola el derecho de propiedad, ya que va en contra de la indemnización establecida por la ley laboral vigente.

En conclusión, la Sociedad Rural, CAME y Coninagro sostienen que, según un criterio de razonabilidad, la tasa de interés más alta del sistema financiero, sin capitalización, es la máxima que se puede aplicar. Cualquier capitalización múltiple va en contra del marco legal actualmente vigente.

Se espera que se realice un estudio económico para evaluar la razonabilidad de la situación.

Agrolatam.com
Opinión
por

Eduardo Buzzi

Extitular de la Federación Agraria
El kilo de carne se puede ir a $25.000 si dejan fluir el mercado
Más de Política y Economía
 "No hay alternativa posible al ajuste y al shock"
Política

"No hay alternativa posible al ajuste y al shock"

Lo dijo el el Presidente de la Nación ,Javier Milei, al brindar su primer discurso en las escalinatas del Congreso Nacional. "En el corto plazo la situación empeorará", advirtió.
Impacto Económico Inminente: La nueva era Milei y el desafío deldolar. A cuanto se va el lunes?
Economia

Impacto Económico Inminente: La nueva era Milei y el desafío deldolar. A cuanto se va el lunes?

Los empresarios estiman una devaluación inicial del 50% en el mandato de Milei. Y una inflación de 20% mensual de diciembre a marzo.
En noviembre el consumidor pagó $3,4 por cada $1 que recibió el productor.
Economía

En noviembre el consumidor pagó $3,4 por cada $1 que recibió el productor.

Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en noviembre los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,4 veces del campo (origen) a la góndola (destino).
Los productores franceses arrojaron estiércol por suba de impuestos
Internacionales

Los productores franceses arrojaron estiércol por suba de impuestos

En una contundente muestra de descontento, los productores agrícolas franceses se congregaron nuevamente este miércoles para expresar su rechazo a las políticas agropecuarias implementadas en el país.