Política y Economía

Fallos judiciales encarecen juicios laborales y amenazan el empleo en el campo

La Sociedad Rural, Coninagro y CAME han expresado duras críticas hacia la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo y la Corte Suprema en relación a un fallo judicial que ha aumentado la tasa de interés en los juicios laborales.

12 Jul 2023

 Estas organizaciones han presentado una modificación de la tasa de interés establecida por el Acta 2764/22 ante la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo y la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Solicitan que se reemplace esta tasa por una nueva que incorpore parámetros más razonables.

El cambio en la tasa de interés ha generado una nueva distorsión que perjudica a los empleadores, según afirman las entidades. Esta situación, lejos de ofrecer una solución, aumenta el desempleo y disuade a las empresas, especialmente a las pequeñas y medianas, de contratar empleados debido al elevado costo que implicaría una contingencia laboral.

El resultado de la aplicación del Acta 2764/22 es considerado exorbitante y desproporcionado, generando un aumento excesivo en las indemnizaciones que va en contra de los parámetros establecidos por la Ley de Contrato de Trabajo. Las entidades señalan que un cambio de esta magnitud requeriría una ley del Congreso y que modificar judicialmente la legislación de fondo de manera indirecta viola la Constitución Nacional.

Además, argumentan que la capitalización múltiple establecida por el fallo es confiscatoria y viola el derecho de propiedad, ya que va en contra de la indemnización establecida por la ley laboral vigente.

En conclusión, la Sociedad Rural, CAME y Coninagro sostienen que, según un criterio de razonabilidad, la tasa de interés más alta del sistema financiero, sin capitalización, es la máxima que se puede aplicar. Cualquier capitalización múltiple va en contra del marco legal actualmente vigente.

Se espera que se realice un estudio económico para evaluar la razonabilidad de la situación.

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
La OCDE pronosticó un crecimiento económico del 5,7% para Argentina en el 2025
Economia

La OCDE pronosticó un crecimiento económico del 5,7% para Argentina en el 2025

La Argentina sería el segundo país con mayor crecimiento en el año.
Récord de maíz en Rosario en el primer bimestre, marzo frena el ritmo
Economia

Récord de maíz en Rosario en el primer bimestre, marzo frena el ritmo

El ingreso de camiones con maíz a los puertos del Gran Rosario alcanzó un nivel récord en enero y febrero, impulsado por la demanda externa y la dinámica comercial favorable.
Entre Ríos : preocupa el estado de los caminos rurales
Infraestructura

Entre Ríos : preocupa el estado de los caminos rurales

La Dirección de Vialidad enfrenta serias limitaciones para brindar soluciones efectivas. El gobernador Rogelio Frigerio anunció que el 100% del impuesto rural se destinará a la reparación y mantenimiento de los caminos.
El superávit fiscal alcanzó los $310.726 millones en febrero
Economia

El superávit fiscal alcanzó los $310.726 millones en febrero

El Ministerio de Economía informó que las cuentas públicas registraron en febrero un superávit , lo que eleva el saldo positivo del primer bimestre al 0,1% del PIB
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"