Actualidad

FATICA denuncia desregulación y advierte sobre impacto en la industria

La Federación Argentina de Trabajadores de la Industria del Cuero y Afines se pronunció en contra del decreto 38/25, que fijó en cero la alícuota de los Derechos de Exportación de cueros vacunos y redujo temporalmente las retenciones a diversos cultivos agrícolas

29 Ene 2025

La Federación Argentina de Trabajadores de la Industria del Cuero y Afines (FATICA) se pronunció en contra del decreto 38/25, que fijó en cero la alícuota de los Derechos de Exportación de cueros vacunos y redujo temporalmente las retenciones a diversos cultivos agrícolas. 

Desde la entidad sindical acusan al Gobierno de buscar la "reprimarización de la industria" para favorecer a los sectores más concentrados en detrimento del desarrollo industrial y el empleo nacional. 

Según FATICA, la eliminación de protecciones arancelarias que rigieron por más de 50 años impactará severamente en el sector. 

"Se extinguen las condiciones que permitieron el desarrollo de un polo industrial con materia prima de calidad internacional y mano de obra nacional altamente valorada", señalaron. 

Desde la Federación denunciaron que estas medidas perjudican no solo a los trabajadores curtidores, sino a toda la cadena de valor del cuero, afectando sectores como la marroquinería, talabartería, guantes industriales, calzado y sus proveedores. 

"El ingreso masivo de productos asiáticos devastará pequeños establecimientos, base de las Pymes argentinas", advirtieron. 

Además, señalaron que el Gobierno es consciente de las consecuencias de esta desregulación, pero no le importa el daño que pueda causar. 

"La casta son ellos, los que fugan miles de millones de dólares, entregan el patrimonio nacional, dinamitan el entramado productivo y desfinancian la salud y la educación", concluyeron en un comunicado. 

Con Informaciòn de Infogremiales

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"