Negocios

FECOVITA junto a Cooperativas Vitivinícolas del mundo se reúnen por un comercio justo y equitativo para productores y consumidores

27 May 2022

 FECOVITA estuvo presente en el Pre Foro del Forum Mundial de Cooperativas Vitivinícolas (FMCV), junto a representantes de dieciocho entidades cooperativistas del mundo, reunidos en España, con el foco en el impulso de la colaboración Inter cooperativa global. Este encuentro es la antesala del XI Foro Mundial de Cooperativas Vitivinícolas y supone el retorno a la presencialidad después de casi tres años de reuniones virtuales por motivos sanitarios.

Eduardo Sancho, presidente actual del Forum Mundial de Cooperativas Vitivinícolas (FMCV) y presidente de FECOVITA, señaló que "el pre foro buscará fortalecer estrategias comerciales ya que el sector cooperativo, si bien posee el 60% de la producción de vino de mesa, sólo participa del 12% en la comercialización". Agregó también que, "la cadena de compra y de venta a nivel mundial está fuertemente concentrada, lo que produce que los beneficios comerciales no se derramen hacia los productores vitivinícolas del mundo. Es nuestro deseo articular una estrategia comercial con nuestros colegas de distintos puntos del mundo para fortalecer la llegada a distintos mercados internacionales".

Encabezada por Eduardo Sancho y bajo la coordinación general de Ignacio Martín Obregón, presidente de Bodega Cuatro Rayas, la reunión se centró en el debate y la toma de decisiones en acuerdos de la Unión Europea sobre la relación entre vino y salud. Así también, la situación actual de las cooperativas en el mercado vinícola internacional y el desarrollo de un programa de intercambio de prácticas entre cooperativas del Forum que potencie los lazos entre sus miembros en diferentes países de América, Europa y Oceanía.

El Pre Foro del Forum Mundial de Cooperativas Vitivinícolas (FMCV), comenzó las sesiones de trabajo de su XI edición en la localidad Vallisoletana de La Seca (España), donde presidentes y representantes de algunas de las principales cooperativas elaboradoras y productoras de vino del mundo se reunieron en las instalaciones de Bodega Cuatro Rayas, anfitriona del encuentro y miembro permanente de la organización internacional desde 2018.

Desde el año 2011, el FMCV reúne a miles de productores de vinos, espumantes y mostos de Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, España, Portugal, Francia, Italia y Australia bajo los valores de ayuda mutua, igualdad, solidaridad y equidad, con el fin de generar alianzas estratégicas que mejoren la competitividad de las cooperativas vitivinícolas en el mercado global a través de un comercio justo y equitativo para productores y consumidores y bajo el paradigma de la sostenibilidad económica, social y medioambiental.

Opinión
por

Eduardo Buzzi

Extitular de la Federación Agraria
El kilo de carne se puede ir a $25.000 si dejan fluir el mercado
Más de Negocios
 Federico Zerboni asume el liderazgo de MAIZAR en un momento clave para el sector
Negocios

Federico Zerboni asume el liderazgo de MAIZAR en un momento clave para el sector

El nuevo presidente de Maizar destaca la importancia de un diálogo público-privado para estimular inversiones y desarrollo sostenible en Argentina.
Nueva alerta roja por resistencia múltiple en malezas
Negocios

Nueva alerta roja por resistencia múltiple en malezas

Una preocupante resistencia múltiple a herbicidas ha sido confirmada en Argentina, afectando a Bassia scoparia, conocida comúnmente como "morenita"
Jornada Agtech, 1º diciembre de 2023. Gral. Deheza, Córdoba.
Negocios

Jornada Agtech, 1º diciembre de 2023. Gral. Deheza, Córdoba.

70 personas no parecen mucho, pero para una siesta de viernes de diciembre en General Deheza, Córdoba es una multitud
Aapresid en la COP 28: el rol de La como aliada estratégica en el desarrollo de modelos productivos sustentables para mitigar el cambio climático
Negocios

Aapresid en la COP 28: el rol de La como aliada estratégica en el desarrollo de modelos productivos sustentables para mitigar el cambio climático

Una vez más, Aapresid participará en la conferencia anual sobre el cambio climático, llevando la bandera de la sustentabilidad y una agricultura de bajo impacto ambiental.