Negocios

Federico Zerboni asume el liderazgo de MAIZAR en un momento clave para el sector

El nuevo presidente de Maizar destaca la importancia de un diálogo público-privado para estimular inversiones y desarrollo sostenible en Argentina.

7 Dic 2023

 En un contexto de renovadas expectativas para el sector agropecuario argentino, Federico Zerboni ha sido nombrado presidente de Maizar, sucediendo a Pedro Vigneau, quien asume un nuevo rol en la Secretaría de Bioeconomía de la Nación "Desregular, liberar y abrir mercados", el plan de Vilella para el sector agropecuario. Este cambio de liderazgo se produce en un momento crucial para la industria, marcado por la necesidad de adaptarse a las dinámicas económicas y ambientales actuales.

Perfil de un Líder Innovador

Ingeniero agrónomo y productor agrícola-ganadero, Zerboni aporta una amplia experiencia al frente de Maizar. Como gerente general de Zerboni SRL, una compañía familiar de producción agropecuaria, y su participación activa en la Alianza Internacional de Maíz (MAIZALL), Zerboni ha demostrado un compromiso firme con el avance y la sostenibilidad del sector. Su visión estratégica ha sido clave desde su posición como vicepresidente de Maizar desde 2019.

Un Nuevo Horizonte para el Sector Agroindustrial

En su discurso de asunción, Zerboni enfatizó la necesidad de un diálogo constructivo entre el sector privado y el nuevo gobierno. Destacó la oportunidad de establecer reglas macroeconómicas que fomenten las inversiones, generen empleo y fortalezcan las comunidades rurales. "El cambio de gobierno abre posibilidades para estimular las inversiones y generar un impacto positivo en el interior productivo del país", afirmó.

El Rol del Agro en la Economía y la Sociedad

Zerboni reconoció la competitividad probada del sector agroindustrial argentino, subrayando su potencial como pilar fundamental en la superación de la crisis económica y social actual. "Debemos impulsar políticas y regulaciones que promuevan el desarrollo sostenible de las distintas actividades agroindustriales y proporcionar un marco favorable para las inversiones", dijo.

Visión Sostenible y Futuro Prometedor

Para el presidente de Maizar, el sector maicero argentino está en un punto de inflexión, con posibilidades de crecimiento exponencial bajo los estímulos adecuados. Resaltó la importancia de la producción sostenible, la certificación de prácticas de bajo impacto ambiental y el fortalecimiento de las cadenas de valor. "Argentina se destaca por su modelo productivo de baja huella ambiental, y debemos comunicar esto eficazmente a nivel global", concluyó Zerboni.

La asunción de Federico Zerboni como presidente de Maizar simboliza un nuevo capítulo para el sector agropecuario argentino, uno lleno de retos pero también de grandes oportunidades. Su liderazgo podría ser clave en la navegación de un paisaje económico y ecológico en constante cambio, y en la promoción de un desarrollo sostenible y competitivo en el ámbito agroindustrial.

Sobre MAIZAR

Maizar, una asociación que representa a los productores de maíz de Argentina, desempeña un papel crucial en la promoción y el desarrollo del sector maicero en el país y en el escenario internacional. Con una visión centrada en la innovación, la sostenibilidad y el crecimiento económico, MAIZAR es un actor clave en el sector agroindustrial de Argentina. 

Agrolatam.com
Más de Negocios
La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife
Negocios

La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife

En su nombramiento como chairman de CropLife Latin America, Sergi Vizoso-Sansano instó a impulsar nuevas tecnologías y reforzar la lucha contra el mercado ilegal de insumos que amenaza la sostenibilidad agrícola.
Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados
Negocios

Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados

Con más de 70 empresas participantes y una demanda que superó expectativas, el evento náutico más importante de la región ya palpita su edición 2025. Todos los espacios, tanto bajo techo como a cielo abierto, fueron adjudicados.
Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road
Autos

Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road

Test drives, tecnología y potencia en un circuito extremo: Montana, Nueva S10 y Silverado listas para ser puestas a prueba.
Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta
Autos

Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta

Con un diseño impactante, 480 caballos de potencia y hasta 840 km de autonomía, la BYD Shark quiere redefinir el segmento de las pick ups en América Latina. Ya se vende en varios países y se espera su arribo a la Argentina.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"