Ganaderia

Feedlots critican a Massa por el 'dólar maíz': Impacto negativo en la producción primaria

La Cámara Argentina de Feedlot (CAF) expresa su desacuerdo y alerta sobre los efectos perjudiciales del nuevo "dólar maíz" oficializado por el Gobierno. Advierten sobre las consecuencias en la producción de carne y el malestar en el sector ganadero.

25 Jul 2023

 La Cámara Argentina de Feedlot (CAF) manifestó su profundo malestar y rechazo frente a la oficialización del nuevo "dólar maíz", establecido a través de la Resolución 295/2023. Según la entidad, esta medida tendrá un impacto negativo en las actividades que utilizan el cereal como insumo, como es el caso de los establecimientos de engorde a corral.

Los feedlots han estado enfrentando una disminución en sus márgenes rentables durante los últimos meses, y esta nueva medida del Gobierno ha generado una preocupación significativa en el sector. Fernando Storni, presidente de la CAF, expresó su total desacuerdo y alertó sobre los posibles efectos en la producción de carne y en los productores que ya han enfrentado dificultades debido a factores climáticos adversos y problemas macroeconómicos, así como a intervenciones estatales que han afectado la demanda y los costos productivos.

La CAF resaltó que, además de las restricciones y limitaciones a las exportaciones, se suman otros factores como la percepción de ingresos a tipo de cambio oficial menos el 9% de retenciones, lo que afecta la demanda externa y perjudica la valorización de la hacienda en pie.

Los feedloteros ya han experimentado en el pasado los efectos de las cotizaciones diferenciales, como sucedió con el "dólar soja", que no solo afectó el valor del poroto sino que también repercutió en otros granos y subproductos fundamentales para la alimentación del ganado de engorde.

La entidad se encuentra en estado de alerta, ya que consideran que esta medida entorpecerá el mercado, aumentará los costos productivos y desalentará la producción, generando un daño económico profundo para aquellos que siguen produciendo. Además, critican el enfoque recaudatorio de la medida, que afecta tanto la producción actual como las perspectivas futuras de la actividad ganadera con valor agregado.

La CAF también expresó su preocupación por el desconocimiento por parte del actual Ministro de Economía y candidato a Presidente de la Nación, Dr. Sergio T. Massa, sobre los graves daños y perjuicios que esta medida provoca en la producción primaria y que podrían agravarse en un futuro cercano.

Agrolatam.com
Más de Ganadería
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Novillo Mercosur: nuevo récord de precio
Ganadería

Novillo Mercosur: nuevo récord de precio

El repunte del valor en Argentina, Paraguay y Brasil llevó al índice regional a su punto más alto desde 2022; la debilidad del dólar impulsa el alza
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"