Clima

Fenómenos naturales extremos que explican el calentamiento global

Muchos de los fenómenos meteorológicos que se consideraban poco habituales pueden convertirse en frecuentes o incluso algunos pueden variar su intensidad.

5 Ene 2021

 La meteorología está cambiando y no hace falta analizar grandes datos para dar cuenta de que el clima ha experimentado cambios continuos en las últimas décadas. El calentamiento global es un hecho y ya ningún científico se atreve a negarlo. Desde la década de 1950 muchos de los cambios observados no han tenido precedentes en los últimos milenios. La atmósfera se ha calentado, el volumen de hielo y nieve ha disminuido, el nivel del mar ha crecido y las concentraciones de gases de efecto invernadero se han elevado hasta niveles sin precedentes en los últimos 800.000 años.

Está claro que ante la magnitud de este cambio y del que está por venir, muchos de los fenómenos meteorológicos que se consideraban poco habituales pueden convertirse en frecuentes o incluso algunos pueden variar su intensidad.

Huracanes arrasadores, sequías devastadoras, nevadas catastróficas, olas de calor abrasador, todos ellos fenómenos meteorológicos extremos que cobran vidas y causan daños incalculables. El cambio climático influye causando sequías más persistentes y temperaturas más altas en unas regiones, mientras que en otras provoca lluvias torrenciales.

En los últimos tiempos hubo claros ejemplos de sucesos que claramente mostraban la magnitud del cambio climático.

Temporales

Un fuerte ciclón afecta Bangladesh cada tres años, aproximadamente. En 1991, el Marian se cobró la vida de 140.000 personas. El Sidr arrasó 565.000 viviendas en 2007, pero gracias a un sistema de alerta y a los refugios fortificados solo causó 3.500 muertes. Actualmente, la recuperación de manglares y bosques de ladera pretende prevenir las crecidas del mar, los corrimientos de tierra y las inundaciones durante futuros temporales.

Olas de calor

La temperatura media mundial en mayo de 2015 fue la más alta registrada hasta la fecha. En la India fallecieron unas 2.200 personas durante una ola de calor que duró diez días con temperaturas máximas de 45 °C. La ciudad de Ahmedabad ofreció agua potable y habilitó instalaciones con aire acondicionado en zonas de alto riesgo, y formó al personal sanitario para tratar afecciones relacionadas con el calor.

Una multitud de personas combatió el calor en un canal de Lahore, Pakistán. Durante el mes de junio de 2005 muchas ciudades en Oriente Medio se enfrentaron a fuertes olas de calor en las que se llegaron a alcanzar 47ºC. En los años venideros las oleadas de temperatura han ido en constante aumento. De forma consecutiva entre 2011 y 2015, se alcanzaron las temperaturas anuales medias más cálidas jamás registradas a nivel global.

El nivel del mar

El cambio climático no está detrás de un temporal concreto, pero el aumento del nivel del mar puede empeorar sus consecuencias. En 2012, una marea de tempestad de 2,7 metros causada por el huracán Sandy alcanzó Nueva York dando con la marea alta, de modo que el nivel de las aguas se elevó 4,20 metros más de lo normal en la punta sur de Manhattan. Las inundaciones arrasaron los barrios y las playas de los demás distritos.

El nivel del mar en esa zona sube más de 2,50 centímetros por decenio y se prevé que en 2050 se habrá elevado entre 28 y 53 centímetros. Para hacer frente a esta amenaza, las autoridades municipales están adoptando medidas en el litoral: un proyecto multiusos creará más zonas verdes para los vecinos de la ciudad, así como un sistema de muros de contención y barreras retráctiles para mejorar la protección contra los temporales.

Nevadas

24 de enero de 2016, en el Barrio de Chinatown, Nueva York. Un grupo de ciudadanos se dedicó a retirar la nieve de la calle tras una gigantesca tormenta de nieve del día anterior. Dicho fenómeno meteorológico estableció un nuevo récord de nieve caída durante un solo día en la ciudad estadounidense.

Lluvias

En 2009 se establecieron dos récords mundiales de precipitación para La Reunión, Francia, asociados con el paso del intenso ciclón tropical Gamede en 2007. Primero, una intensidad de precipitación extrema de 3.929 mm durante 72 horas registrada en Commerson se convirtió en récord mundial de precipitación para ese periodo. Luego, un pluviómetro registró un récord mundial de precipitación de un total de 4869 mm durante un periodo de 4 días en la misma zona.

Granizo

En el hemisferio occidental se registró el tamaño más grande para una piedra de granizo de casi un kilo de peso y diámetro de 8 pulgadas que cayó el 23 de julio de 2010 en Vivian, Dakota del Sur (Estados Unidos). Sin embargo, la piedra de granizo más pesada del mundo sigue siendo la piedra de 1,02 kg que cayó el 14 de abril de 1986 en el distrito de Gopalganj (Bangladesh).

Relámpagos

La mayor distancia registrada y la mayor por un único relámpago sucedieron en Oklahoma (Estados Unidos de América) y el sur de Francia, respectivamente. El relámpago de 2007 sobre Oklahoma abarcó una dis­tancia horizontal de 321 km. La descarga eléctrica de 2012 sobre el sur de Francia duró 7,74 se­gundos de forma continuada.

Calor en la Antártida

La temperatura más alta registrada en la Antártida fue de 18,3 °C en la Base Esperanza, en la península Antártica, el 6 de febrero del 2020. Cuando su temperatura media anual oscila entre los -10°C en la costa antártica y -60°C en las partes más elevadas del interior.

Fuente: La Capital

Opinion

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas

15.01.25
Las cifras de empleo -la contundencia de los 256 mil nuevos puestos de trabajo- ubican a las decisiones recientes de la Fed de Powell en una clara posición off side.
por

Jose Sabia Serrate

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas
Más de Clima
Fin de semana con tormentas y alivio: el calor volverá la próxima semana
Clima

Fin de semana con tormentas y alivio: el calor volverá la próxima semana

Tormentas fuertes marcarán el fin de la ola de calor en Argentina, pero las altas temperaturas regresarán en pocos días.
Alerta roja: el pico máximo de la ola de calor afecta al centro y norte de Argentina
Clima

Alerta roja: el pico máximo de la ola de calor afecta al centro y norte de Argentina

Las altas temperaturas alcanzan niveles críticos en varias provincias mientras se espera el avance de un frente frío con tormentas severas.
Buenos Aires en alerta naranja por ola de calor: Hoy marcará el pico de temperaturas
Clima

Buenos Aires en alerta naranja por ola de calor: Hoy marcará el pico de temperaturas

La Ciudad de Buenos Aires y el conurbano enfrentan su primera ola de calor de la temporada, con máximas extremas este jueves y un posible alivio para el fin de semana.
Clima: Altas temperaturas, lluvias intensas y desafíos para el agro en Argentina y Brasil
Clima

Clima: Altas temperaturas, lluvias intensas y desafíos para el agro en Argentina y Brasil

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires presentó su informe semanal de perspectivas agroclimáticas, advirtiendo sobre condiciones extremas que impactarán significativamente en las principales áreas agrícolas de Argentina y Brasil.