Regionales

Fijaron los costos de producción en 0,37 centavos de dólar para peras y manzanas en Río Negro

La "Mesa de Contractualización Frutícola" de Río Negro fijó el costo en el marco de un informe de la Estación Experimental Alto Valle (EEAV) de INTA

24 Ene 2023


La "Mesa de Contractualización Frutícola" de Río Negro fijó el costo de producción de peras y manzanas en 0,37 centavos de dólar, en el marco de un informe de la Estación Experimental Alto Valle (EEAV) de INTA, informó hoy la Secretaría de Fruticultura provincial.

El contador del INTA, Adalberto Santagni, expuso el informe y el cálculo del costo de producción, teniendo en cuenta diferentes variables y aumentos correspondientes a la temporada frutícola de peras y manzanas 2022/23.

A su vez, el titular de la Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén, Sebastián Hernández, trasladó a los integrantes de la mesa la posición tomada junto con las cámaras de productores.

Según el informe elaborado por INTA, el chacarero "propuso el valor de costo de producción correspondiente a rendimientos de 36.000 kg/ha para manzana y de 41.000 kg/ha para peras".

De ese modo, los integrantes acordaron fijar un valor de 0,37 centavos de dólar como costo de producción para peras y manzanas.

En ese marco el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández, dijo que "el análisis técnico del INTA es muy sólido", y que "los costos de producción difieren según modelos de plantación y densidad de superficies cultivadas, los incrementos de costos son muy altos", remarcó.

"Tenemos que seguir trabajando tanto en cambios estructurales como en mallas antigranizo y riego sistematizados, como en un tipo de cambio diferencial para la fruticultura", agregó.

Además, en la reunión estuvieron presentes el subsecretario de Fruticultura, Pablo de Azevedo; los legisladores Elvis Cides, Marcela Ávila e Ignacio Casamiquela; y en representación del INTA el director de la Estación Experimental Alto Valle, Darío Fernández y la Ingeniera Agrónoma, Andrea Rodríguez.

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"