Negocios

FONTAGRO refuerza su compromiso con el sector agroalimentario de América Latina y el Caribe

A través de múltiples proyectos e iniciativas se busca transformar los sistemas agroalimentarios de la región, para hacerlos más inclusivos y sostenibles con el medio ambiente y la sociedad.

26 Abr 2023

 El Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria (FONTAGRO), en su búsqueda por promover la innovación en la agricultura familiar promueve el diseño e implementación de proyectos que constituyen ecosistemas abiertos de innovación y hubs de distintas disciplinas. De esta manera se continúa fortaleciendo a las redes de científicos y técnicos, que junto con productores y otros actores generan procesos de co-innovacion para una agricultura mas resiliente a los efectos del cambio climático, sostenible e inclusiva.

Integrado por Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela, FONTAGRO constituye un mecanismo único de cofinanciamiento estratégico a nivel mundial para la ciencia, tecnología en innovación del sector agropecuario en América Latina y el Caribe, y el resto del mundo.

En la actualidad, FONTAGRO tiene más de 193 proyectos que representan todos ecosistemas abiertos de innovación, entre los cuales destacamos:

1. Avanzando hacia un manejo más sostenible en el cultivo del arroz https://www.fontagro.org/new/proyectos/mas-arroz-menos-agua

El proyecto "Más arroz con menos emisiones" promueve la innovación tecnológica en pequeñas fincas de Colombia, Chile y Perú. Mediante la tecnología de riegos alternados, logró reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y el uso de agua sin perder rendimiento. Se llevaron a cabo 20 eventos de transferencia con 1.800 personas.

2. Escalando mejora continua en banano orgánico de exportación familiar

Una Capacitación técnica online para manejar al Trip de la Mancha Roja en banano orgánico con siete videos sobre cómo manejar la plaga y utilizar una aplicación en desarrollo, es el resultado de un proyecto financiado por FONTAGRO en Perú, Ecuador y República Dominicana.

Los capítulos se pueden ver en este link: https://www.youtube.com/@fontagrobananoescalamiento9162/videos

3. Alerta temprana para el manejo de la plaga del Tizón tardío de la papa.

Plataforma de especialistas en la enfermedad Tizón Tardío de la papa que desarrolla sistemas de alerta temprana para la agricultura familiar.

Con financiamiento del FONTAGRO, participan organizaciones de Chile, Argentina, Ecuador y Panamá.

· Redes de estaciones y observaciones para el manejo integrado de la plaga.

· Sistema validado en cuatro países.

· 25 unidades demostrativas.

· 40% menos aplicaciones de pesticidas.

Mapa genotípico del hongo que causa la enfermedad en Latinoamérica.

1840 personas capacitadas sobre buenas prácticas agrícolas y uso de alertas tempranas.

4. Plataforma multiagencia de cacao para América Latina y el Caribe "Cacao 2030-2050"

La plataforma "Cacao 2030-2050" busca reducir la concentración de cadmio en granos de cacao en América Latina y el Caribe. Desarrolla tecnologías y normativas para acceder a mercados de cacao fino libre de contaminantes.

· Intervienen 10 países. FONTAGRO aporta más de USD 450.000.

· 1.500 personas capacitadas (25% mujeres).

· 6 fincas experimentales establecidas.

· Metodologías de laboratorio homologadas y estandarizadas.

· Mapeo de niveles de cadmio.

· Caja de herramientas con guías de manejo del cadmio.

Mejoras de productividad, calidad, inocuidad, normativa y gobernanza para una producción sostenible.

5. Sistema de asesoramiento al regante y TICs.

Un proyecto en el que participan Argentina, Nicaragua, Uruguay, España y Países Bajos busca eficientizar el riego para la agricultura familiar. Desarrolla un Sistema de Asesoramiento al Regante que sugiere cuándo y cuánto regar en cada finca.

· Financiado por FONTAGRO (USD 200.000).

· Caracterizó las prácticas de riego en cada territorio.

· Instaló siete áreas piloto y estaciones automáticas.

· Puso a prueba del sistema de asesoramiento en cultivos de alfalfa, algodón y frutilla (fresa).

· Brinda alarmas de riego a escala de parcela y de sistemas colectivos.


A partir de conceptos teóricos, sensores remotos y tecnologías digitales, optimiza el riego en la agricultura familiar.

Estos proyectos fueron creadas con la misión de transformar los sistemas agroalimentarios, a través del conocimiento, para hacerlos más inclusivos y sostenibles con el medio ambiente y la sociedad, conforme la visión de FONTAGRO.

Desde su creación y de la mano de socios estratégicos se han recaudado más de USD 137.8 millones de dólares, contribuidos con la participación de 467 instituciones públicas y privadas, incluyendo institutos nacionales de investigación, universidades, empresas, ONG, y organizaciones regionales e internacionales. Además, han impactado positivamente a 40.179 beneficiarios, entre ellos agricultores, comunidades, familias, organizaciones y personas civiles.

Estos y otros mecanismos de cooperación para promover ciencia, desarrollo e innovación en la agricultura y alimentación para América Latina y el Caribe, pueden encontrarse con más detalle en la web de FONTAGRO: https://www.fontagro.org/es/


Sobre FONTAGRO

FONTAGRO fue creado en 1998 con el objetivo de contribuir a la gestión sostenible de los recursos naturales, la mejora de la competitividad y la reducción de la pobreza, mediante el desarrollo de tecnologías e innovaciones de relevancia para la sociedad. Actualmente cuenta con una membresía de 15 países. Posee dos patrocinadores, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), siendo el primero su representante legal. A la fecha, FONTAGRO ha apoyado más de 187 proyectos e iniciativas, que representan una inversión total de US$137 millones, de los cuales US$27,9 millones fueron aportados por FONTAGRO, US$19,4 millones por otras agencias (BID, CGIAR-Banco Mundial, AECI, Gobiernos de Corea, Japón y Nueva Zelandia, entre otros); y el resto han sido aportados como contrapartida por las instituciones ejecutoras de proyecto

Más de Negocios
La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife
Negocios

La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife

En su nombramiento como chairman de CropLife Latin America, Sergi Vizoso-Sansano instó a impulsar nuevas tecnologías y reforzar la lucha contra el mercado ilegal de insumos que amenaza la sostenibilidad agrícola.
Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados
Negocios

Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados

Con más de 70 empresas participantes y una demanda que superó expectativas, el evento náutico más importante de la región ya palpita su edición 2025. Todos los espacios, tanto bajo techo como a cielo abierto, fueron adjudicados.
Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road
Autos

Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road

Test drives, tecnología y potencia en un circuito extremo: Montana, Nueva S10 y Silverado listas para ser puestas a prueba.
Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta
Autos

Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta

Con un diseño impactante, 480 caballos de potencia y hasta 840 km de autonomía, la BYD Shark quiere redefinir el segmento de las pick ups en América Latina. Ya se vende en varios países y se espera su arribo a la Argentina.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"