Autos

Ford Argentina celebra 1.000.000 de Ranger producidas en la planta Pacheco

Ford alcanza la fabricación de la pick-up Ranger número 1.000.000 en Argentina, hito histórico en la trayectoria de la automotriz en el país.

25 Oct 2022

Ford alcanza la fabricación de 1.000.000 de Ranger en Argentina, hito histórico en la trayectoria de la empresa en el país. Planta Pacheco celebra este acontecimiento atravesando una transformación sin precedentes, elemento central del plan de inversión de USD580 millones para fabricar la próxima generación de Ranger. Tecnologías de vanguardia, ciencia de datos, procesos propios de la Manufactura 4.0 y sistemas de avanzada aplicados a la eficiencia, calidad y sustentabilidad, posicionarán a Pacheco como una de las plantas automotrices más modernas de la región, en línea con los estándares de los centros productivos de Ford a nivel global.

La fabricación de Ranger en el país ya se beneficia de este importante plan de inversiones, elevando sus estándares y niveles de producción diaria. Una vez finalizada la transformación, Planta Pacheco se convertirá en uno de los centros industriales más tecnológicos y modernos de la región para continuar construyendo el legado de Ford y su Raza Fuerte en Argentina y Sudamérica.

Elena Ford, Directora Ejecutiva de Experiencia del Cliente de Ford Motor Company y tataranieta de Henry Ford; Phil Collareno, Director Ejecutivo de Programas Globales; Jim Azzouz, Director Ejecutivo de Productos de Experiencia del Cliente y Relaciones con Clientes; y Daniel Justo, Presidente de Ford Sudamérica, estuvieron presentes celebrando junto a todo el equipo de Ford Argentina. Su visita a la filial de la empresa en el país incluyó una recorrida por la planta con el objetivo de conocer los avances de la importante modernización.

"Es un honor estar en Argentina mientras celebramos este importante hito para Ranger y la transformación de la Planta de Pacheco", dijo Elena Ford, Directora Ejecutiva de Experiencia del Cliente de Ford Motor Company. "Ranger es sólo un ejemplo de cómo nos desafiamos para fabricar vehículos con propósito y entregar las mejores experiencias posibles a nuestros clientes a nivel global".

27 años de calidad nacional

Actualmente, Ford fabrica en Planta Pacheco la pick-up mediana Ranger, sinónimo de robustez, versatilidad, tecnología y seguridad no solo en el país, sino también en Latinoamérica, mercados a los que destina aproximadamente el 70% de su producción.

La producción de la Ranger es fruto del trabajo articulado de miles de personas de manera directa e indirecta, que gracias a su labor logran a diario entregar un producto de calidad global, altamente valorado en toda Latinoamérica, y con un alto índice de contenido local.

"Ranger es el corazón de la estrategia de la Raza Fuerte en Sudamérica, y es uno de los productos más importantes para Ford a nivel global. En sus 27 años de producción en el país, la Ranger siempre fue un producto que se destacó por innovar en su segmento, ofreciendo tecnologías inéditas" dijo Daniel Justo, Presidente y CEO de Ford Sudamérica.

La Ranger, que comenzó a producirse en Pacheco en el año 1996 en una versión de cabina simple y tracción 4x2, cuenta hoy en día con una amplia gama de 16 catálogos, ofreciendo así una Ranger para cada necesidad. A su vez, en línea con la estrategia de negocios de la automotriz, Ford Argentina cuenta con la familia de pick-ups más completa del mercado, integrada por la F-150, la F-150 Híbrida, la F-150 Raptor, la Ranger, la Ranger Raptor y la Maverick.

"Agradezco y felicito especialmente a todos los colaboradores de Ford Argentina y Sudamérica, y a nuestra extensa cadena de valor por alcanzar esta marca histórica de 1 millón de Ranger producidas en nuestra planta Pacheco. La calidad de este producto es fruto del trabajo y dedicación de todos ellos" dijo Martín Galdeano, Presidente y CEO de Ford Argentina.

Como hace más de un siglo y de manera ininterrumpida, Ford en Argentina continúa ofreciendo a sus clientes en Argentina productos y servicios innovadores, desarrollando la cadena de valor, generando oportunidades de empleo de calidad y apoyando el desarrollo genuino y sostenible de la comunidad.

Acerca de Ford Argentina

Ford Argentina se estableció en el país en 1913 y cuenta con más de 3.300 empleados en su Centro Industrial Pacheco. Actualmente, produce en el país los modelos globales Focus y Ranger y motores de la línea Puma. Para obtener más información de Ford y sus productos ingrese a www.ford.com.ar 

Opinión
por

Eduardo Buzzi

Extitular de la Federación Agraria
El kilo de carne se puede ir a $25.000 si dejan fluir el mercado
Más de Autos, pickups
Crisis en el sector autopartista Argentino: Deuda comercial y riesgo en la cadena de abastecimiento
Autos

Crisis en el sector autopartista Argentino: Deuda comercial y riesgo en la cadena de abastecimiento

La Asociación de Fábricas Argentina de Componentes (AFAC) ha emitido un comunicado alarmante sobre la crítica situación económica que enfrenta el sector autopartista en Argentina, afectando a más de 95 empresas
El método efectivo para ahorrar Nafta que pocos conocen: Optimizando un 20% de combustible
Autos

El método efectivo para ahorrar Nafta que pocos conocen: Optimizando un 20% de combustible

En un contexto de aumento del 12% en los precios de la nafta por la petrolera estatal YPF, los conductores buscan métodos efectivos para ahorrar combustible
General Motors Avanza Hacia la Electromovilidad en Argentina con Chevrolet Bolt EUV
Autos

General Motors Avanza Hacia la Electromovilidad en Argentina con Chevrolet Bolt EUV

General Motors (GM) marca un hito en Argentina con la llegada del primer Chevrolet Bolt EUV, un vehículo 100% eléctrico, destinado a la capacitación técnica y educación sobre electromovilidad.
Descenso en el patentamiento de autos en Noviembre con competencia acelerada entre Volkswagen y Toyota por las Pick Ups
Autos

Descenso en el patentamiento de autos en Noviembre con competencia acelerada entre Volkswagen y Toyota por las Pick Ups

Noviembre ha sido un mes desafiante para el sector automotor en Argentina, marcado por un descenso del 15% en el patentamiento de vehículos en comparación con octubre