Sanidad Animal

 Francia eleva al máximo el riesgo por gripe aviar

Debió tomar la medida debido al aumento de infecciones vinculadas con aves migratorias, una medida que implica confinamiento obligatorio de aves en todas las explotaciones ganaderas del país.

8 Nov 2024


En un decreto publicado en el Diario Oficial, el Ministerio de Agricultura anunció que el riesgo ha pasado de "moderado" a "elevado" en todo el territorio nacional. Las explotaciones con más de 50 aves deben mantener a los animales a resguardo, además de proteger el acceso al agua y alimentos para evitar que las aves migratorias puedan transmitir la enfermedad y provocar contaminaciones cruzadas.

Desde el pasado 12 de agosto, Francia ha registrado nueve focos de gripe aviar, todos ellos localizados en la región de Bretaña, al noroeste del país. Esta situación recuerda al periodo entre diciembre de 2023 y abril de 2024, cuando la amenaza fue elevada a "elevado", para posteriormente descender y volver a incrementarse a "moderado" en octubre. En este contexto, países vecinos como Alemania e Italia también han enfrentado un incremento en los casos, lo que evidencia un resurgimiento de la enfermedad en Europa.

Panorama global y situación en América Latina

La situación en Europa se agrava con brotes de gripe aviar que afectan tanto a la fauna silvestre como a aves de criaderos, complicando la labor de contención sanitaria. Alemania e Italia han reportado un aumento en los focos de infección, mientras que Países Bajos y Polonia han intensificado las medidas de bioseguridad para proteger a sus industrias avícolas. El virus, especialmente la variante altamente patógena H5N1, ha demostrado ser una amenaza persistente para la producción agrícola, además de implicar riesgos sanitarios.

En América Latina, la preocupación por la gripe aviar no ha pasado desapercibida. A lo largo de 2024, países como Argentina, Chile y Perú han reportado casos de la enfermedad, en particular en aves silvestres. Este contexto ha llevado a la adopción de medidas preventivas, como restricciones en la movilización de aves y monitoreos intensivos en áreas de riesgo. En México, las autoridades han reforzado controles para evitar la propagación de focos identificados a finales de 2023, implementando campañas de vacunación en explotaciones de riesgo.

A nivel regional, el impacto económico y sanitario es un desafío constante. Las restricciones comerciales y el temor a la propagación masiva de la enfermedad presionan a las autoridades a mantener medidas estrictas de bioseguridad. La cooperación entre países y la vigilancia epidemiológica son claves para mitigar una amenaza que afecta a la seguridad alimentaria y la producción avícola, elementos fundamentales para la estabilidad de las economías locales.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"