Actualidad

Fuerte suba de la producción y las exportaciones del campo en el trienio 2020-22, registró INDEC

La producción de carne vacuna y aviar avanzó un 9% comparando el trienio 2020-2022 con el 2018-2020. La porcina creció un 27% y la leche un 11% en el mismo período. La producción de maíz subió el 34%.

6 Feb 2023

 En el trienio 2020-2022 se registró un vigoroso aumento del nivel de producción y exportaciones de la agroindustria con respecto al período 2016-1018, de acuerdo a datos relevados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)

Así lo informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, en un comunicado en el que hizo hincapié en el "sostenido incremento en los volúmenes de exportación y producción de proteínas de animales, granos y subproductos".

"Entre los mismos se destaca que la producción acumulada de carne vacuna y de carne aviar creció un 9% cada una, potenciando así la transformación de granos en carne lo que fortalece un esquema de agregado de valor que se traduce en divisas y arraigo", detallaron desde la dependencia estatal.

También señalaron que la producción de carne vacuna "pasó de 8,55 millones de toneladas a 9,28 millones de toneladas", mientras que la carne aviar trepó de "6,37 millones de toneladas a 6,93 millones de toneladas".

En tanto, la producción de carne porcina subió un 27% de 1,64 millones de toneladas a 2,08 millones de toneladas, al tiempo que la producción de leche registró un alza del 11%, pasando de los 30.916 millones de litros a 34.193 millones de litros.

Por su parte, la producción de granos y la elaboración de subproductos también tuvo un crecimiento pronunciado en el periodo 2020-2022.

Por ejemplo, la producción de maíz creció un 34%, de 132,76 millones de toneladas (2016/18) a 178 millones de toneladas en el último trienio.

La producción de cebada subió un 18%, de 11,64 millones de toneladas (2016/18) a 13,74 millones de toneladas (2020/22); mientras que el sorgo creció el 12%, de 7,13 millones de toneladas (2016/18) a 7,95 millones de toneladas (2020/22); y el girasol avanzó un 3%, de 10,09 millones de toneladas (2016/18) a 10,40 millones de toneladas (2020/22).

Opinion

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas

15.01.25
Las cifras de empleo -la contundencia de los 256 mil nuevos puestos de trabajo- ubican a las decisiones recientes de la Fed de Powell en una clara posición off side.
por

Jose Sabia Serrate

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas
Más de Política y Economía
El campo reclama una audiencia al Ministro de Economía por la crisis agropecuaria
Politica Agropecuaria

El campo reclama una audiencia al Ministro de Economía por la crisis agropecuaria

Dirigentes de las principales entidades rurales alertaron sobre la situación crítica del sector y solicitaron medidas urgentes al Gobierno.
Pese al clima adverso, mejora el potencial de la soja
Comercio exterior

Pese al clima adverso, mejora el potencial de la soja

Las condiciones climáticas en gran medida positivas han impulsado las expectativas de rendimiento, especialmente en Mato Grosso,
El Gobierno cambia el sistema antidumping para abaratar las importaciones: cómo será
Economia

El Gobierno cambia el sistema antidumping para abaratar las importaciones: cómo será

Lo anunció el ministro Luis Caputo, quien cuestionó el sistema vigente.
Desafíos del sector forestal del Mercosur en el mercado global
Mercados

Desafíos del sector forestal del Mercosur en el mercado global

Actualmente la foresto industria en Argentina tiene amplias posibilidades de expandirse promoviendo economías regionales, con un impacto positivo en empleos y en divisas de manera inmediata