Política y Economía

Fuerte subida del dólar Blue: cotiza a $1270

El dólar blue sube hoy viernes 14 de junio, alcanzando los $1250 para la compra y $1270 para la venta

14 Jun 2024

 Este aumento se produce tras la aprobación de la Ley Bases en el Senado, recortando la pérdida de $40 durante la jornada de negociación del jueves. Por su parte, el dólar oficial se cotiza a $881,50 para la compra y $921,50 para la venta en el Banco Nación.

**Dólar tarjeta y brecha cambiaria

El dólar tarjeta se sitúa en $1474,40, reflejando las percepciones cobradas sobre el tipo de cambio oficial. La brecha con el oficial ahora es del 36,2%.

Compras del Banco Central y reservas internacionales El jueves, el Banco Central (BCRA) compró u$s 137 millones en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), acumulando u$s 220 millones en lo que va del mes. Desde el 13 de diciembre, la entidad ha sumado u$s 17.050 millones, con reservas internacionales que ahora alcanzan u$s 29.273 millones.

Cotizaciones del dólar hoy

Dólar blue: $1250 para la compra y $1270 para la venta.Dólar CCL o dólar cable: $1262,80 para la compra y $1265,50 para la venta.Dólar MEP o dólar bolsa: $1237,10 para la compra y $1237,50 para la venta.Dólar oficial: $921,50 para la venta en el Banco Nación.
CotizaciónCompraVenta
Dólar BNA$ 881,50$ 921,50
Dólar Blue$ 1250$ 1270
Dólar Turista$ 1474,40
Dólar Mayorista$ 879,74$ 919,66
Dólar CCL$ 1262,80$ 1265,50
Dólar MEP$ 1237,10$ 1237,50

Medidas para levantar el cepo La eliminación de puts en bonos por $20 billones es una medida clave en el camino hacia la normalización cambiaria. Aunque no hay una fecha exacta para el levantamiento del cepo, el Gobierno trabaja en pasos previos para concretar esta ansiada medida.


Esta noticia destaca el contexto de volatilidad cambiaria en Argentina, con variaciones significativas en las cotizaciones del dólar y medidas gubernamentales destinadas a estabilizar el mercado.

Agrolatam.com
Opinion

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas

15.01.25
Las cifras de empleo -la contundencia de los 256 mil nuevos puestos de trabajo- ubican a las decisiones recientes de la Fed de Powell en una clara posición off side.
por

Jose Sabia Serrate

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas
Más de Política y Economía
El campo reclama una audiencia al Ministro de Economía por la crisis agropecuaria
Politica Agropecuaria

El campo reclama una audiencia al Ministro de Economía por la crisis agropecuaria

Dirigentes de las principales entidades rurales alertaron sobre la situación crítica del sector y solicitaron medidas urgentes al Gobierno.
Pese al clima adverso, mejora el potencial de la soja
Comercio exterior

Pese al clima adverso, mejora el potencial de la soja

Las condiciones climáticas en gran medida positivas han impulsado las expectativas de rendimiento, especialmente en Mato Grosso,
El Gobierno cambia el sistema antidumping para abaratar las importaciones: cómo será
Economia

El Gobierno cambia el sistema antidumping para abaratar las importaciones: cómo será

Lo anunció el ministro Luis Caputo, quien cuestionó el sistema vigente.
Desafíos del sector forestal del Mercosur en el mercado global
Mercados

Desafíos del sector forestal del Mercosur en el mercado global

Actualmente la foresto industria en Argentina tiene amplias posibilidades de expandirse promoviendo economías regionales, con un impacto positivo en empleos y en divisas de manera inmediata