Ganaderia

Novillo Mercosur: precios en alza y récords históricos en Estados Unidos

Los precios del novillo en el Mercosur registraron subas en la mayoría de las plazas, mientras Estados Unidos alcanzó su cuarto récord semanal consecutivo. Argentina lidera con USD 4,30 por kilo, un 13% por encima del promedio regional.

30 Ene 2025

 El mercado de novillos en el Mercosur continúa mostrando una tendencia alcista, con aumentos de entre 6 y 10 centavos de dólar por kilo en la mayoría de las plazas, a excepción de Uruguay, donde se registró una leve baja de un centavo. Este comportamiento se da en paralelo a un escenario récord en Estados Unidos, donde el precio del novillo acumula un incremento de 86 centavos desde fines de noviembre, marcando su cuarto récord semanal consecutivo.

Argentina: liderazgo en precios
En Argentina, el novillo pesado y trazado se pagó esta semana a USD 4,30 por kilo, al tipo de cambio neto de exportación, lo que representa un aumento de seis centavos respecto a la semana anterior. Los ofrecimientos de la industria, que rondaron los $75 en promedio, superaron nuevamente la devaluación semanal. De esta manera, en solo dos semanas, el precio logró recuperar la mitad de la baja de 20 centavos registrada entre el 13 de diciembre y el 17 de enero.

Brasil y Paraguay: subas sostenidas
En Brasil, el novillo gordo alcanzó un valor de USD 3,71 por kilo, ocho centavos más que la semana anterior y 27 centavos por encima del mínimo registrado a fines de 2024. Este incremento se debe al fortalecimiento del real, que bajó del nivel de 6 por dólar por primera vez en dos meses. Aunque el precio interno se mantuvo estable, las exportaciones mostraron una desaceleración, proyectándose en 185 mil toneladas para el mes.

Por su parte, en Paraguay, el novillo apto para la Unión Europea se cotizó a USD 3,70 por kilo, con un aumento de diez centavos. Este incremento responde a una oferta más restringida, lo que llevó a los exportadores a mejorar sus ofertas.

Uruguay: estabilidad con leve baja
En Uruguay, el novillo tipo exportación se pagó a USD 4,14 por kilo, un centavo menos que la semana anterior. A pesar de esta leve baja, el mercado se mantiene firme, según los consignatarios. La faena de la semana pasada fue de 54 mil cabezas, un 7% más que la semana anterior y un 25% por encima del promedio de las últimas diez semanas. Las exportaciones, sin embargo, muestran una caída interanual del 20%, proyectándose en 34 mil toneladas para el mes.

Récords en Estados Unidos y estabilidad en Europa
En Estados Unidos, el precio del novillo alcanzó un nuevo récord histórico por cuarta semana consecutiva, ubicándose en USD 7,28 por kilo. Desde fines de noviembre, el valor ha acumulado un aumento de 86 centavos, impulsado por una menor oferta que se espera continúe en el corto plazo. En Europa, por otro lado, el precio subió seis centavos en la semana, alcanzando los USD 6,02 por kilo, un movimiento atribuible al mercado doméstico y no al tipo de cambio.

Brechas y tendencias regionales


La brecha entre los precios del Mercosur y los de Estados Unidos se mantiene en uno de los niveles más altos de los últimos ocho años, con una diferencia de USD 1,26 por kilo. En el último año, los precios en el Mercosur han mostrado una tendencia creciente, pasando de un eje de USD 3,50 a los actuales USD 4,20 por kilo. Sin embargo, en las ganaderías tropicales, como las de Brasil y Paraguay, los valores han sido más fluctuantes, manteniéndose como las más bajas del bloque.


El mercado de novillos en el Mercosur sigue mostrando signos de fortaleza, con aumentos en la mayoría de las plazas y un liderazgo claro de Argentina en términos de precios. Mientras tanto, Estados Unidos continúa batiendo récords históricos, lo que refuerza la tendencia alcista global. La atención ahora se centra en cómo evolucionará la oferta y la demanda en los próximos meses, tanto en la región como en los mercados internacionales.

Agrolatam.com
Más de Ganadería
Panorama internacional de la carne
Ganadería

Panorama internacional de la carne

En Brasil buscan incrementar a 150.000 toneladas su cuota de carne sin arancel para EE.UU., en tanto que Canada impusieron n aranceles a la carne de EE.UU. en respuesta a las medidas comerciales de Trump.
Clima extremo : Dos escenarios climáticos muy dispares convergen en la misma necesidad de asistencia
Ganadería

Clima extremo : Dos escenarios climáticos muy dispares convergen en la misma necesidad de asistencia

El final de febrero marcó un quiebre de tendencia pluvial para gran parte de la región pampeana.
Crecen los robos de carne en Corrientes: productores instalan vigilancia propia para frenar el delito
Ganaderia

Crecen los robos de carne en Corrientes: productores instalan vigilancia propia para frenar el delito

Los ganaderos denuncian un aumento exponencial del abigeato y exigen penas más duras ante la falta de respuestas policiales y judiciales.
Grave incidente en Corrientes: un poste de luz cayó y electrocutó 16 vacas
Actualidad

Grave incidente en Corrientes: un poste de luz cayó y electrocutó 16 vacas

Un incidente en el paraje Capivari expone la falta de mantenimiento del tendido eléctrico y genera preocupación en los productores
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"