Economía

Gasoil: crece la preocupación para la campaña agrícola

Frente al inminente comienzo de la siembra y la cosecha 2023/24, la Sociedad Rural Argentina realizó un relevamiento entre sus socios, delegados y directores para conocer la disponibilidad del gasoil en las diferentes zonas productivas . Mirá el informe.

26 Oct 2023

"Entre las respuestas que recibimos resaltaron el faltante de gasoil grado 2; el establecimiento de cupos; dispersión de precios; el acortamiento a 7 días del plazo de pago y en el caso de las provincias con frontera se acentúa los faltantes por la demanda del combustible", expresó Ezequiel de Freijo, economista jefe del Instituto de Estudios Económicos y Negociaciones Internacionales (IEEyNI) de la SRA.

Con este relevamiento de datos, el IEEyNI área técnica desde donde se monitorea de forma permanente la situación de los principales factores que impactan en la actividad agropecuaria, realizó un informe del que se puede concluir las siguientes afirmaciones:

1) El precio mayorista es un 12% mayor que el precio minorista. Esto genera faltantes temporales y posibilidades de arbitrajes.

2) En agosto se redujo un 10% la cantidad de petróleo procesado, mientras que las importaciones en dicho mes cayeron un 47%.

3) Existe una mayor demanda interna del combustible debido a las labores productivas.

4) La brecha cambiaria alienta la exportación hormiga del combustible en las provincias fronterizas porque permite a quienes compran gasoil en la Argentina, cargar entre 2 y 4 litros con el valor de lo que en su país compran 1 litro.

"Frente al arranque de la siembra y teniendo en cuenta que el campo consume 1 de cada 3 litros que se venden en la Argentina de gasoil, es fundamental volver a tener un mercado regularizado en disponibilidad y precio", expresó el economista de la Sociedad Rural.

La falta de gasoil provocaría potenciales pérdidas que los productores no pueden afrontar, especialmente luego de una sequía histórica que aún continúa en diversas zonas. Es por eso, que las autoridades competentes deberán tomar cartas en el asunto para que el abastecimiento sea normal y la producción agropecuaria pueda desenvolverse con certezas.

Leé el informe completo :

Situación del gasoil octubre 2023

Más de Política y Economía
Exportaciones de madera: fuerte crecimiento en volumen y valor durante el primer bimestre de 2025
Forestal

Exportaciones de madera: fuerte crecimiento en volumen y valor durante el primer bimestre de 2025

Según datos del INDEC, el volumen exportado creció un 41%, mientras que el valor de las ventas externas subió un 27% en comparación con el mismo período del año anterior.
Carnes y lácteos explican el 75% de la inflación en alimentos de abril
Economia

Carnes y lácteos explican el 75% de la inflación en alimentos de abril

También se suma el impacto del aumento de los huevos.
El huevo argentino arranca 2025 con un fuerte impulso exportador y récord de consumo interno
Economia

El huevo argentino arranca 2025 con un fuerte impulso exportador y récord de consumo interno

El sector avícola argentino inició el 2025 con señales positivas: las exportaciones de huevo industrializado crecieron un 20% durante el primer bimestre, mientras que el consumo interno alcanzó niveles históricos.
Impulsada por la suba de la carne, la inflación de alimentos acumula una suba del 3,4% en abril
Economia

Impulsada por la suba de la carne, la inflación de alimentos acumula una suba del 3,4% en abril

Los precios de los alimentos acumulan un alza del 3,4% en abril, afectados por los incrementos en la carne, de acuerdo al informe inflacionario de la consultora LCG correspondiente a la cuarta semana del mes en curso.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"