Tecnologia

GLOCAL 2024 premia la innovación para impulsar un cambio sistémico en el sistema alimentario de América Latina

El evento GLOCAL Game Changers, organizado por el fondo de aceleración e inversión GLOCAL en América Latina, ha concluido con la selección de dos startups ganadoras que prometen transformar el sistema agroalimentario de la región.

31 Oct 2024

 La IA, la ciencia de datos y la tecnología financiera se destacan como herramientas clave para mejorar la seguridad alimentaria y enfrentar los desafíos del cambio climático en América Latina.

Los ganadores, Calice, con sede en Argentina, y Blooms, de México, fueron seleccionados de entre más de 500 solicitantes. Calice utiliza inteligencia artificial para optimizar la caracterización y comercialización de nuevos cultivos, reduciendo tiempos y costos en el proceso. Por su parte, Blooms ofrece una plataforma financiera para simplificar el acceso al capital y la recepción de pagos en la industria de productos frescos.

"Estas empresas fueron elegidas no solo por sus avances tecnológicos, sino por su potencial para impulsar un cambio sistémico en el panorama agroalimentario de la región", destacó GLOCAL en su comunicado. El evento reunió a expertos, mentores y asesores, proporcionando a las startups una oportunidad para recibir hasta $500,000 en inversiones y colaborar con profesionales del sector.

El director de GLOCAL, Bernardo Milesy, enfatizó que este tipo de soluciones representan un gran paso hacia la adopción masiva de tecnologías agroalimentarias en América Latina. Además, el evento incluyó startups que trabajan en edición genética, biotecnología y tecnología climática.

Los finalistas de Game Changers 2024 abarcaron una amplia gama de innovaciones en agrotecnología, destacando a empresas como BemAgro (gestión de granjas), Gran Comercio (agricultura y finanzas), y Tropicarbon (meteorización de rocas), cada una aportando soluciones para hacer de América Latina un centro global de innovación en tecnología agroalimentaria.

Agrolatam.com
Más de Tecnologia
El futuro llegó al campo: desmalezadoras robóticas, la nueva revolución del agro
Tecno

El futuro llegó al campo: desmalezadoras robóticas, la nueva revolución del agro

Tecnologías de visión artificial, inteligencia artificial y microaplicación están transformando el control de malezas. Se espera que esta industria alcance un valor de 400 millones de dólares para 2025. John Deere, ecoRobotix y empresas europeas lideran la innovación
Lanzan una app para que el productor agropecuario gestione insumos y envases vacíos desde el celular
Tecno

Lanzan una app para que el productor agropecuario gestione insumos y envases vacíos desde el celular

"El Galpón" es una nueva aplicación desarrollada por el INTA y el Conicet que permite controlar stocks, registrar movimientos y mejorar la gestión de envases vacíos en las PYMES del agro. Estará disponible en Google Play.
Drones fumigadores eléctricos: ¿una nueva era en la agricultura más sostenible y precisa?
Tecno

Drones fumigadores eléctricos: ¿una nueva era en la agricultura más sostenible y precisa?

La automatización en la fumigación agrícola está ganando terreno, con drones eléctricos como la aeronave Pelican Spray de la startup Pyka, que promete reducir el uso de pesticidas y mejorar la precisión, al tiempo que ofrece ventajas para la salud de los trabajadores y el medio ambiente.
La inteligencia artificial predice los rendimientos de la soja: un análisis que podría cambiar la forma en que los productores toman decisiones
Tecnologia

La inteligencia artificial predice los rendimientos de la soja: un análisis que podría cambiar la forma en que los productores toman decisiones

Con el uso de inteligencia artificial, YielData anticipa los posibles rendimientos de la soja, según las lluvias durante el ciclo del cultivo

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"