EEUU

Alerta en EE.UU.: faltan veterinarios para contener la gripe aviar y otras enfermedades ganaderas

La salida masiva de técnicos y veterinarios del USDA deja al sistema sanitario agropecuario estadounidense con menos capacidad de respuesta ante la gripe aviar y la amenaza del gusano barrenador detectado en México.

13 May 2025

Más de 15.000 empleados del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) han abandonado sus cargos en los últimos años, como parte de una política de reducción del Estado impulsada durante la administración de Donald Trump, con el respaldo del empresario Elon Musk. Esto equivale a un 15% del personal del organismo, según datos oficiales analizados por Reuters.

Uno de los sectores más afectados fue el de Sanidad Animal, dentro del Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS), que perdió 1.377 empleados (16% de su personal). Entre ellos, alrededor de 400 pertenecían a la división de Servicios Veterinarios, lo que representa más del 20% de esa área clave para la prevención y control de enfermedades.

"La disminución de veterinarios en el USDA podría generar respuestas más lentas y menor capacidad para abordar brotes sanitarios", advirtió Justin Smith, comisionado de Salud Animal en Kansas.

El impacto de esta "fuga de cerebros" se hace sentir en momentos críticos. Estados Unidos atraviesa el brote más prolongado de gripe aviar de su historia, que ya provocó la muerte de millones de gallinas ponedoras y llevó los precios de los huevos a niveles récord este año.

A pesar de una leve tregua en los últimos días, expertos temen un rebrote durante las migraciones de primavera y otoño de aves silvestres, que son vectores del virus. Desde 2024, al menos 70 personas -en su mayoría trabajadores rurales- han contraído la enfermedad.

Además, preocupa la posible propagación del gusano barrenador del Nuevo Mundo, un parásito letal detectado en ganado bovino de México, que aún no ingresó a EE.UU., pero representa una amenaza real.

El panorama se agrava con nuevas restricciones presupuestarias. Las compras mayores a 10.000 dólares (equivalentes a unos 9.200.000 pesos argentinos) deben ser aprobadas por el Departamento de Eficiencia Gubernamental, supervisado por Musk, lo que puede demorar los procesos hasta cuatro semanas.

En el laboratorio del USDA encargado de testear enfermedades animales como la gripe aviar, entre el 20% y el 30% del personal también renunció, dificultando aún más la capacidad operativa del organismo.

La reducción del equipo técnico federal obliga a muchos estados a asumir tareas adicionales sin los recursos necesarios. En Nuevo México, por ejemplo, el personal estatal debió cubrir el trabajo de los técnicos federales que renunciaron, explicó la veterinaria estatal Samantha Holeck.

"No conoceremos el impacto total de estos cambios de inmediato. Lo importante ahora es trabajar en equipo para enfrentar estos desafíos", señaló.

En Dakota del Sur, la veterinaria estatal Beth Thompson afirmó que la falta de veterinarios afecta directamente la capacidad de aplicar controles sanitarios, sacrificios preventivos y compensaciones económicas a productores afectados.

"El Gobierno federal ya no tiene suficiente personal para asistir a los estados. Es un problema serio", advirtió.

El panorama en EE.UU. es una señal de alarma global: el debilitamiento de las estructuras estatales encargadas del control sanitario agropecuario puede tener consecuencias graves, tanto para la producción de alimentos como para la salud humana.

Con menos veterinarios, laboratorios debilitados y procesos burocráticos más lentos, el país que lidera las exportaciones agroindustriales enfrenta su talón de Aquiles en la prevención de enfermedades emergentes. 

Agrolatam.com
Más de EEUU
Tregua comercial entre EE.UU. y China no alcanza para que los agricultores estadounidenses recuperen el mercado de la soja
EEUU

Tregua comercial entre EE.UU. y China no alcanza para que los agricultores estadounidenses recuperen el mercado de la soja

Productores rurales de EE.UU. advierten que, pese a la reducción temporal de aranceles, Brasil mantiene una clara ventaja competitiva en el mercado chino. China compra el 70% de su soja a Brasil y no parece dispuesta a cambiar.
México desaprueba el cierre de la frontera a la exportación de ganado hacia Estados Unidos
Internacionales

México desaprueba el cierre de la frontera a la exportación de ganado hacia Estados Unidos

El Departamento de Agricultura del país del norte cerró la frontera a la exportación de ganado por el gusano barrenador.
Soja en alza por acuerdo entre EE.UU. y China, pero los fondos reducen sus apuestas y el clima seca el cinturón maicero
EEUU

Soja en alza por acuerdo entre EE.UU. y China, pero los fondos reducen sus apuestas y el clima seca el cinturón maicero

Un nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos y China impulsó los futuros de soja, mientras que los inversores redujeron posiciones alcistas en maíz y oleaginosa. En paralelo, persiste el clima seco en el norte del cinturón maicero, elevando el riesgo de incendios y afectando las perspectivas productivas.
El USDA sorprendió con stocks más bajos de maíz y soja, y mayor volumen de trigo: así reaccionaron los mercados
EEUU

El USDA sorprendió con stocks más bajos de maíz y soja, y mayor volumen de trigo: así reaccionaron los mercados

En su primer pronóstico para la campaña 2025/2026, el USDA estimó stocks finales por debajo de lo esperado para maíz y soja, mientras que el trigo mostró un aumento del 10%. Las proyecciones generan tensión de cara a la nueva campaña y ya impactan en los precios.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"