Negocios

Herramientas para el control de malezas en preemergencia de Vicia

Experimentos realizados en Argentina, permitieron identificar herbicidas premergentes con niveles aceptables de fitotoxicidad en V. villosa, brindando opciones para el control de malezas en este cultivo.

26 Abr 2023

El problema de malezas resistentes y tolerantes en Argentina no es nuevo. Desde la primera confirmación de un biotipo resistente a herbicidas en el año 1996, hasta la actualidad, ya son 42 los biotipos resistentes Ante este panorama, las malezas exigen una atención integral del problema con el uso conjunto de diversas herramientas.

La inclusión de cultivos de servicios (CS) en las rotaciones son una alternativa viable para una agricultura integral y sustentable, ya que entre otros servicios ecosistémicos, aportan al control de malezas.

La adopción de esta herramienta se ha incrementado en los últimos 10 años en Argentina, siendo utilizados actualmente por el 19% de los productores.

Según relevamientos de la Red de Cultivos de Servicios de Aapresid, el control de malezas es el objetivo buscado por la mayor parte de los productores que adoptan los CS, ya que actúan retardando y agrupando la emergencia de malezas, y reduciendo su crecimiento y abundancia.

Uno de los CS más adoptados es el de Vicia villosa por múltiples razones, entre las que se destaca el aporte de nitrógeno biológico a la rotación. Pero su lento desarrollo inicial, dificulta su competencia con las malezas, lo que puede traer problemas en estadios iniciales del CS y requerir de algún control químico.

Pero acá surgen ciertos desafíos: existe sólo un herbicida registrado (terbutilazina) para el uso en preemergencia de vicia y, por otro lado, la información sobre selectividad de herbicidas para este cultivo en distintos ambientes de Argentina es escasa.

Herbicidas selectivos para vicia: abanico de opciones

En este contexto, los programas Sistema Chacras y la Red de Manejo de Plagas (REM) de Aapresid, recopilaron información para analizar la fitotoxicidad generada por herbicidas aplicados en presiembra o preemergencia de Vicia villosa,en un amplio rango de ambientes de la región Chaco-pampeana Argentina.

Los principios activos evaluados pertenecen a los siguientes modos de acción: inhibidores de la ALS, de la división celular, del fotosistema II, de la PPO y de la síntesis de carotenoides.

Los resultados (Fig. 1) muestran que la fitotoxicidad sobre vicia varía según los distintos grupos químicos, pero que en líneas generales, imazetapir, metolacloro, pendimetalin, piroxasulfone, amicarbazone, atrazina, prometrina, terbutilazina, flumioxazin, saflufenacil, sulfentrazone, diflufenican y flurocloridona, mostraron una selectividad aceptable para el cultivo.

Estos herbicidas permitirían a priori ampliar el abanico de opciones para la planificación de la rotación de modos de acción dentro de una secuencia de cultivos, si fuese propuesto y aprobado su registro

Figura. 1. Fitotoxicidad sobre Vicia villosa de diferentes principios activos aplicados en presiembra o preemergencia.

 

Queda mucho por recorrer Si bien este informe abre el abanico de opciones para el control de malezas en este importante CS, pone la lupa en la necesidad de avanzar en el estudio de otras cuestiones claves; como el impacto de estos herbicidas sobre la producción de biomasa, la altura o cobertura lograda por el CS, el nivel de control logrado por cada herbicida sobre las malezas y análisis locales de herbicidas en postemergencia para los CS. También cabe destacar que es imperioso trabajar en pos de las ampliaciones de los registros de activos que se adecuen a las necesidades productivas de los sistemas actuales.

Opinion

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas

15.01.25
Las cifras de empleo -la contundencia de los 256 mil nuevos puestos de trabajo- ubican a las decisiones recientes de la Fed de Powell en una clara posición off side.
por

Jose Sabia Serrate

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas
Más de Negocios
La genética triguera al servicio del agua: cómo las variedades de ciclo largo marcan la diferencia en el sur de Buenos Aires
Negocios

La genética triguera al servicio del agua: cómo las variedades de ciclo largo marcan la diferencia en el sur de Buenos Aires

En un contexto de desafíos climáticos, las variedades Baguette de Nidera demostraron su potencial en la última campaña triguera, con rendimientos que alcanzaron los 8.500 kg/ha en el sur de Buenos Aires.
Control temprano contra la chicharrita del maíz: estrategias y un bioinsecticida innovador"
Negocios

Control temprano contra la chicharrita del maíz: estrategias y un bioinsecticida innovador"

Los monitoreos indican un leve crecimiento de la población de chicharritas en algunas regiones maiceras de Argentina.
Premio Mujeres Emprendedoras 2025: Una oportunidad para líderes visionarias de América Latina
Negocios

Premio Mujeres Emprendedoras 2025: Una oportunidad para líderes visionarias de América Latina

En busca de 15 mujeres emprendedoras listas para transformar el mundo

Canadá aprueba la fusión entre Bunge y Viterra: condiciones y proyecciones para 2025
Negocios

Canadá aprueba la fusión entre Bunge y Viterra: condiciones y proyecciones para 2025

Con condiciones impuestas por el gobierno canadiense, la fusión creará una de las empresas agroindustriales más grandes del mundo, con una valuación de 34 mil millones de dólares.