Comercio Exterior

Hidrovía: Argentina realizó un nuevo desembolso y Paraguay reestableció la energía

Ambos países alcanzaron un acuerdo por la cancelación de la deuda de energía por la represa Yacyretá y el cobro del peaje.

29 Sep 2023


Luego de que el juez Fabián Lorenzini habilitara ese proceso, que podría derivar en la venta de la empresa a cualquier aspirante privado, la Cámara ahora decidirá si la propuesta de pagos es correcta o no.

El cramdown de Vicentin fue suspendido por la Cámara de Apelaciones de Reconquista, en una audiencia realizada este jueves tras la apelación presentada por la empresa al fallo del juez de primera instancia, Fabián Lorenzini.

Esto es una victoria jurídica que logra la concursada Vicentin sobre el juez Lorenzini, ya que con este fallo logra revertir y dejar sin efecto, por lo menos, por un par de semanas y/o meses, que siga vigente la etapa de concurrencia que la compañía desea que no suceda.

El magistrado de primera instancia había rechazado la homologación del acuerdo de pago que reunió los avales del 63% de los acreedores, que representan el 73% de la deuda verificada por US$1.350 millones, y la empresa recurrió el fallo.

Ahora la agroexportadora gana tiempo para evitar la quiebra.

"La pretensión apelatoria (tendente a que se homologue el acuerdo) se contrapone al tránsito por la vía del salvataje", argumentaron los abogados de Vicentin y lograron que se les concediera la solicitud, con el voto favorable de los camaristas Sánchez y Dalla Fontana, en el marco de manifestaciones de trabajadores de la agroexportadora, de cámaras regionales (Corenosa) y del sector a nivel nacional (CIARA-CEC) que reclaman la homologación del plan de pagos.

LEÉ: El BCRA redujo los plazos de acreditación de pago para estaciones de servicio

Ahora el Concurso seguirá vigente, pero en una "etapa gris" donde si bien la empresa seguirá funcionando, el Juez Lorenzini no podrá tomar ninguna medida judicial hasta tanto sus superiores de la Cámara definan la cuestión de fondo que es si confirman la sentencia que dicto Lorenzini donde rechazo la homologación o si hace lugar al pedido de la Concursada para que homologue el Acuerdo presentado por ellos.

Esto va a demorar varias semanas, ya que los apelantes (Vicentin, Banco Nación y Comoditties SA) deben expresar sus agravios ante los Camarista, es decir que deben dar sus fundamentos porque están en contra de lo resuelto por Lorenzini, y posteriormente a eso la Cámara resolverá en definitiva si homologa el Acuerdo o rechaza y ordena la apertura del cramdown.

Luego de este logro judicial, desde Vicentin son optimistas por lo que pueda decidir la Cámara. Insisten en que son más de 1.000 los acreedores que aceptan el plan de pagos, que concentran más del 75% del capital y 66% de las cápitas, superando los mínimos que impone la Ley de Concursos y Quiebras.

"El primer paso ha sido satisfactorio. Solo son cinco acreedores los que se oponen: cuatro del Estado y una corredora, que incluso Lorenzini en su momento rechazó las impugnaciones", recordaron desde la firma oriunda de Avellaneda.

Escrito por Noticias Argentinas

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"